

Después de las últimas revelaciones de que Falete y María del Monte podrían ser gemelas o incluso la misma persona, nos vemos obligados a hacer un repaso de otros cantantes gemelos, con mayor o menor éxito, y dar nuestro veredicto.
SOHO
Mayor éxito: Hippychick (#14 USA, #8 UK 1990)
Las hermanas Jacqui y Pauline Cuff, junto a otra persona sin importancia, formaron Soho. Su único éxito fue Hippychick, de su segundo álbum, Goddess. Hasta finales de los 90 han grabado media docena más de álbumes de los que ni nos habíamos enterado.
VEREDICTO
Aunque son un completo one hit wonder que siguieron grabando discos que nadie escuchaba, Hippychick ha envejecido muy bien, y ellas tienen una pinta de chungas que nos encanta. El ponerse de nombre nuestro barrio favorito (Londres) nos obliga a darles un enorme thumbs up.
NO MERCY
Mayor éxito: Where do you go (#5 USA, #2 UK 1996)
Ariel y Gabriel Hernández, de Miami, eran parte del trío No Mercy. Where do you go, su debut, fue un éxito considerable ese año, que continuaron con Please don’t go, que es la misma canción con otro título. Cuando grabaron su segundo disco ya no interesaban a nadie, claro.
VEREDICTO
Muy monos ellos, pero les damos un gran thumbs down, por los siguientes motivos:
- Where do you go ni siquiera es original de ellos, sino que es una versión de un tema de La Bouche
- Hicieron una espantosa versión en español, como tantos otros artistas americanos de ascendencia hispana (o ni siquiera) que no saben ni vocalizar. Versiones que no interesan en el mercado anglosajón y aquí dan risa. Acabo de decidir que esto va a ser motivo de un próximo artículo donde vamos a destapar la caja de los horrores.
- Estaban producidos por Frank Farian, el hombre que estuvo detrás de todo el tinglado de Milli Vanilli. Esto ya es como para echarse a correr.
THE PROCLAIMERS
Mayor éxito: I’m Gonna Be (500 Miles) (#11 UK 1988, #3 USA 1993, #1 UK 2007)
Charlie y Craig Reid, escoceses, forman el dúo The Proclaimers. A estos si que no hay quien les distinga. Recordados como otros one hit wonders, tuvieron algunos éxitos a finales de los 80, como su debut Letter from America. Fueron muy populares sobre todo en Australia, curiosamente.
VEREDICTO
Aunque su discografía nos aburre un poco, les damos el visto bueno por convertir I’m gonna be (500 miles) en un clásico que ha entrado en listas en 3 décadas diferentes. Cuando fue publicado originalmente en 1988, fue un éxito en UK, y meses después #1 en Australia.
En 1993 se rodaba en USA la película Benny & Joon, con Johnny Depp y Mary Stuart Masterson. Ésta escuchaba con frecuencia durante el rodaje Sunshine on Leith, el segundo álbum de The Proclaimers, por lo que decidieron incluir esta canción en la película. I’m gonna be se convirtió en un enorme éxito ese año en USA (el único que tuvieron allí).
En 2007, grabaron una nueva versión junto a Brian Potter y Andy Pipkin (Little Britain) para Comic Relief, siendo #1 en UK.
BROS
Mayor éxito: When will I be famous? (#2 UK, #83 USA 1988)
Inicialmente un trío, tras el primer álbum los hermanos Matt y Luke Goss le dieron puerta a Craig Logan y se quedaron solos. Pero fue como trío cuando tuvieron más éxito. En 1987-88 volvieron relocas a todas las quinceañeras inglesas, que compraban todos sus singles. When will I be famous? y I own you nothing fueron sus mayores hits. Con su segundo disco se había pasado la novedad, y las ventas bajaron drásticamente.
VEREDICTO
El tiempo no ha tratado bien sus canciones, que suenan un poco rancias. Pero sobre todo thumbs down porque quien mayores logros ha conseguido fue precisamente Craig Logan, que ha sido novio de Dannii Minogue y manager de P!nk, lo cual es mucho más que todos los discos que hayan podido vender los hermanitos.
BEE GEES
Mayor éxito: Stayin’ alive (#4 UK, #1 USA 1977)
Robin y Maurice Gibb, junto a su hermano Barry, son Bee Gees. Hacer un recorrido por su discografía me llevaría horas. Aunque parezca que Bee Gees son quienes pusieron música a Saturday Night Fever y poco más, han publicado álbumes desde mediados de los 60 hasta la repentina muerte de Maurice en 2003.
VEREDICTO
Absolutamente sí a Bee Gees. Pese al look hortera setentero de su época de esplendor, Saturday Night Fever definió una época. Muchas canciones suyas han sido luego versionadas con mucho éxito, como Tragedy por Steps (#1 UK 1998), Stayin’ Alive por N-Trance (#2 UK 1995) o How deep is your love por Take That (#1 UK 1996). Y como compositores para otros artistas, #1 como Woman in love, Chain reaction, Islands in the stream, Grease, etc… Impresionante.
JEDWARD
Mayor éxito: Under Pressure (Ice Ice Baby) (#2 UK 2010)
John y Edward, irlandeses, participaron el pasado año en la sexta edción de X Factor en UK. Levantaron más polémica que ningún otro concursante en la historia del programa. Básicamente, por no dar ni una nota, pero pese a lo desastroso de sus actuaciones eran salvados por el público cada semana, hasta finalmente ser eliminados y acabar en un sorprendente sexto lugar. Este año han publicado su primer álbum, que ha pasado con más pena que gloria.
VEREDICTO
Insufribles. El álbum que han grabado es todo de versiones pero no puedo comentar porque no pienso escucharlo. Pero lo peor de todo es haber rescatado del olvido a Vanilla Ice y volver a llevarlo a las listas inglesas.
B*WITCHED
Mayor éxito: C’est la Vie (#1 UK, #9 USA 1998)
Las gemelas Edele y Keavy Lynch son la mitad del girlgroup B*Witched, también irlandesas. De enorme éxito en 1998-2000, publicaron 2 álbumes y 7 singles (los 4 primeros fueron #1 en UK).
VEREDICTO
A favor. C’est la Vie es una petardada tremenda, pero tiene su gracia. Temas como Blame it on the weatherman también les hacen ganar puntos, pero además una de las gemelas escribió una canción para el primer disco de Girls Aloud, lo cual les da el visto bueno incondicionalmente.
NELSON
Mayor éxito: (Can’t live without your) Love and affection (#1 USA 1990)
Los gemelos Matthew y Gunnar Nelson son hijos del cantante y actor Ricky Nelson, muy famoso en USA en los años 50 y 60. Grabaron un primer disco, After the rain, con 4 singles top20 en USA, incluyendo su #1 (Can’t live without your) Love and affection. Tardaron 5 años en sacar un segundo disco, pero sus 15 minutos de fama ya habían pasado.
VEREDICTO
Aunque tienen un par de singles interesantes, no podemos dar el visto bueno a nadie con esas pintas. Si al menos se pusieran mechas y se pintorrearan la cara en plan travesti, tendrían todo nuestro apoyo. Pero el look barbie caucasiana no nos interesa nada.
GOOD CHARLOTTE
Mayor éxito: Lifestyles of the Rich and Famous (#8 UK, #20 USA 2002)
Grupo de rock americano que tiene en sus filas a Joel (cantante) y Benji Madden (guitarrista). Lograron el éxito con su segundo álbum, The Young and the Hopeless, y a punto están de publicar su quinto trabajo.
VEREDICTO
Buenas canciones, algo distinto a tanto pop y petardeo, y sobre todo la pinta de empotrador del cantante. Thumbs up.
STYX
Mayor éxito: Babe (#1 USA, #6 UK 1979)
Grupo americano de rock, con mucho éxito en USA en los 70 y 80, pero de poca repercusión más allá de Norteamérica. El grupo fue fundado por los gemelos Chuck y John Panozzo. Su único #1 fue Babe, aunque con un consistente éxito desde sus inicios hasta principios de los 80. Tuvieron un inesperado late hit con Show me the way (#3 USA, 1991), que se vio beneficiado al coincidir con la Guerra del Golfo. La canción fue editada por algunas emisoras de radio con voces de niños que tenían a sus padres en el frente. Sin comentarios… (aunque la canción no está nada mal).
VEREDICTO
Pues es un grupo muy americano para oídos americanos. Intenté escuchar su Grandes Éxitos pero me quedé dormido. No interesan.
THE BREEDERS
Mayor éxito: Cannonball (#40 UK, #44 USA 1993)
Banda de rock alternativo americana, con mayoría de componentes femeninos (la formación fue cambiando), entre ellas las gemelas Kim y Kelley Deal. Aunque su único éxito no tuvo mucho impacto en listas de ventas, Cannonball se convirtió en poco tiempo en un clásico. Incluso fue utilizado por TVE para vídeos de autopromoción.
VEREDICTO
Alguien me dejó hace muchos años su primer álbum, y es la cosa más rara que había oído en mi vida. Pero Cannonball es una canción impresionante, y el look tan diferente de estas chicas nos gusta mucho, aunque no tengamos interés en escuchar sus demás discos. Thumbs up.
THE CHEEKY GIRLS
Mayor éxito: The Cheeky Song (Touch My Bum) (#2 UK, 2002)
Gabriela y Monica Irimia son rumanas, de Transilvania, triunfaron de forma curiosa y poco convencional. Se presentaron al casting de Popstars: The Rivals (reality de donde salieron Girls Aloud), y aunque no fueron elegidas, su audición tuvo tal repercusión que les llevó a grabar varios singles de éxito, hasta 4 top10 tuvieron en UK.
VEREDICTO
Aunque el ser emparentadas con el famoso conde les da puntos, echando un rápido vistazo a sus éxitos es como para morirse: Cheeky Song, Hooray Hooray (It’s A Cheeky Holiday), Have A Cheeky Christmas, Cheeky Flamenco… Que nos quieran vender una y otra vez la misma canción solo se lo permitiríamos a artistas como Lady Gaga o Erica Magdaleno. Y la anorexia ya no está de moda. Thumbs down.
THE TRIPLETS
Mayor éxito: You don’t have to go home tonight (#14 USA, 1991)
Y para terminar rizando el rizo, trillizas. Diana, Sylvia, y Vicky Villegas nacieron en México pero se criaron en USA. Ganaron en los 80 un concurso de nuevos talentos en MTV, grabaron un primer disco, pero no fue hasta 1991 cuando tuvieron su primer y único éxito pop, You don’t have to go home tonight. Siguieron grabando en español, con éxito en el mercado latino americano.
VEREDICTO
Completamente one hit wonders, pero qué éxito. Una de las mejores canciones de los 90, y un rotundo thumbs up para ellas.
popular
23 octubre, 2010 at 19:24
Lo que más me ha gustado es ver la foto del cantante de Good Charlotte, ése no me importaría que me pegara
quiquelin
23 octubre, 2010 at 21:52
Es en serio el grupo NELSON? Dios! XD
tomas
23 octubre, 2010 at 22:27
Les conoces? Pues sí, son ellos. Por algo eran conocidos como «las nenas». Las melenas rubias ahora están muy de moda, que se lo digan a artistas como Loli √Ålvarez, Lady Gaga o la Veneno.
Paca la Piranha
24 octubre, 2010 at 8:13
La Veneno es bien morenota
tomas
25 octubre, 2010 at 2:33
Paca te has perdido su √∫ltima aparición, donde lusió como salida del Reino de la Bellesa
esepe
26 octubre, 2010 at 16:20
¬øPorqué me sale un recuadro blanco al lado de cada foto?
angel86
26 octubre, 2010 at 18:20
Son videos de youtube. Quizá tengas alg√∫n problema con Flash…
esepe
26 octubre, 2010 at 22:20
Pues en otras noticias los veo perfectamente, no sé…
Depena
20 marzo, 2011 at 23:49
Pues eso, de pena el desconocimiento absoluto que tiene el autor de este «análisis?», Bros tenían canciones muy buenas en su época y vendieron algo más de lo que crees, alg√∫n mérito tendrían «los hermanitos» digo yo…en cuanto a Nelson, hace poco han sacado disco y van unos cuantos, entre los fans de hard rock están bien considerados, y las pintas les duraron poco, todos evolucionamos no?, en fin…
tomas
21 marzo, 2011 at 1:13
Pues el autor, que soy yo, tiene más conocimiento del que t√∫ dices. No ya por tener cds originales de Nelson o Bros comprados en su momento, así que sé de lo que hablo, sino que lo que dices no se contradice con nada de lo que he dicho.
Bros: yo no he hablado de que sus canciones fuesen mejores o peores, que es algo subjetivo, sino que con su segundo disco se desinfló todo el boom de Bros, y eso es así, no sé qué me estás contando. Y que Nelson han seguido sacando discos lo podemos leer todos en la wikipedia, pero de tener un #1 en usa y 4 singles de éxito de su primer disco, pasaron a no volver a colocar una sola canción o álbum en ninguna lista de ventas, por muy considerados que estén entre los fans de hard rock y por muy buenos que sean sus discos, que me parece estupendo pero no estoy hablando de eso, éxito comercial no han vuelto a tener. Vamos, que agradezco tu comentario pese a que no tiene pies ni cabeza. Saludos 🙂
tomas
21 marzo, 2011 at 1:19
Ah, y esto no es ning√∫n análisis ni nada tan pretencioso, es algo totalmente subjetivo y cuestión de gustos.
Pingback: Resucitan reencarnadas en 2 unicornios gal√°cticos…¬øQui√©nes son? | El Caj√≥n Desastre