Connect
To Top

Esenciales «El Cajón Desastre»: Dulces cofrades

El Cajón Desastre te trae una nueva entrega de sus esenciales, muy acorde con el momento en el que nos encontramos.

La Semana de Pasión,  es la semana que antecede a la Semana Santa, y sirve como preparación, tanto material como espiritual, de cara a esta última. La Semana Santa está muy ligada a otras manifestaciones culturales, y una de ellas es, sin duda, la gastronomía, tanto en platos salados como en platos dulces. En esta ocasión nos vamos a quedar con estos últimos, y te presentamos el top10 de los dulces que no pueden faltarte durante esta semana en tus desayunos, postres o meriendas.

10 – ROSAS FRITAS

rosasEmpezamos nuestro top10 con un dulce de aspecto bien barroco. Son las rosas (o flores) fritas, muy comunes en Extremadura y Castilla la Mancha, aunque se extiende a otras zonas. Su elaboración es un poco complicada, y el gran inconveniente es que requiere de un molde metálico con la forma, precisamente, de la flor. Delicia bien calórica, a base de harina y leche, que puede ser rematada con azúcar o con miel, dos complementos muy de esta época.

Receta de las rosas fritas

9 – LECHE FRITA

leche fritaNuestro siguiente dulce también es elaborado en diferentes sitios de la geografía española, aunque se cree que tiene su procedencia en la muy divertida ciudad de Palencia. De nuevo la harina y la leche toman el protagonismo en esta receta, aunque sólo viendo su aspecto puedes hacerte una idea de que su aporte calórico es incluso mayor que el de las rosas fritas. Ideal al llegar a casa tras una dura jornada de procesiones en la calle, corriendo de una punta a otra de tu ciudad para gritarle a todas las Vírgenes que te encuentres por el camino.

Receta de la leche frita

8 – EMPANADILLAS

empanadillasLa empanadilla es uno de los platos más comunes en nuestra gastronomía, y en la de otros muchos países, cada uno con sus peculiaridades. Lo más usual es encontrarnos con la empanadilla salada, rellena de atún, huevo duro y tomate, pero también es muy normal encontrarse con empanadillas dulces, especialmente en esta época del año, rellenas, por regla general, de cabello de ángel, o compota de manzana u otra fruta similar. Su masa es similar a la de los pestiños, de los que hablaremos luego, y tras ser fritas, como podéis imaginar, se rematan bien con azúcar, bien con miel.

Receta de las empanadillas dulces

7 – HORNAZO

hornazoBuscando por Internet se puede comprobar que el hornazo es un dulce muy extendido a lo largo y ancho de España, especialmente por Andalucía, Castilla la Mancha y Castilla y León. Sin embargo, a pesar de recibir todo el mismo nombre, dependiendo de la zona, puede distar, si comparamos con otras zonas, la elaboración del mismo. En esta ocasión nos vamos a quedar con el hornazo de Andalucía, y concretamente el de Huelva, que es el que más se diferencia respecto al resto. Se trata de dos masas finas, ambas hechas con harina, azúcar y almendra fileteada, que sirven como base y tapadera de un relleno de azúcar y huevo, y en ocasiones de cabello de ángel.

Receta del hornazo

6 – PESTIÑOS

pestiñosLos pestiños no sólo son uno de los dulces más típicos de la Semana Santa, sino que también lo son en Navidad. Muy comunes en Andalucía (en Málaga se llama borrachuelos a algo parecido a los pestiños), y en otras zonas del sureste y Castilla la Mancha, se trata de una masa (parecida a la de las empanadillas) frita, y recubierta de miel. Una buena bandeja de pestiños puede ser el complemento perfecto para un café, antes de comenzar una tarde cargada de procesiones.

Receta de los pestiños

5 – BUÑUELOS DE VIENTO

buñuelosEntramos en el top5 de dulces cofrades, y lo hacemos con, probablemente, uno de los más antiguos de todos los que estamos citando. Los buñuelos, en general, tienen una tradición de siglos en nuestro país. Una vez más, la harina es la protagonista de este dulce. Los de viento son una de las múltiples variedades de los buñuelos, y se denominan de viento porque el volumen de su masa puede llegar a duplicarse cuando se fríen. Pueden ir vacíos o rellenos de chocolate, crema, nata, etc. Ideales recubiertos de azúcar glass.

Receta de los buñuelos de viento

4 – ROSQUILLAS

rosquillasPara dulces tradicionales, las rosquillas. Extendidas a infinidad de países, existen múltiples recetas para elaborarlas. Existe una modalidad llamada roscos de vino, pero ésta no es típica de la Semana Santa, sino de la Navidad, y se llaman así por contar con vino entre sus ingredientes. Las rosquillas cofrades, para no variar, cuentan con mucha harina, además de leche y zumo o ralladura de limón. La masa se fríe en forma de roscos, y se cubren con muchísimo azúcar. Es muy típico en los pueblos españoles, aunque es usual encontrarlos en los escaparates de las confiterías de cualquier sitio.

Receta de las rosquillas

3 – MONAS DE PASCUA

monasLlegamos al top3 con el dulce cofrade por excelencia de Cataluña, Comunidad Valenciana, y otras regiones afines como Aragón o Baleares. Se trata de una masa de harina, azúcar y huevos, aunque su elaboración es más aparatosa, ya que requiere un amasado considerable y reposo de la mezcla durante un tiempo, previo a su cocción. Se remonta a la época árabe, en la que la masa se adornaba en su centro con huevos cocidos y pintados. Hoy en día los huevos se sustituyen, cada vez más, por huevos de chocolate.

Receta de las monas de Pascua

2 – ARROZ CON LECHE

arrozEn el segundo puesto nos encontramos uno de los pocos postres cofrades que no llevan harina. El arroz con leche, hoy en día, puede ser consumido en cualquier época del año, pero sus orígenes están muy vinculados con la Semana Santa y la Cuaresma (el periodo de 40 días que transcurre desde el Miércoles de Ceniza, día en que acaba el Carnaval, hasta el Domingo de Ramos, día en que comienza la Semana Santa), tiempo en el que no se permitía comer carne ni derivados. Leche hervida con un palo de canela, ralladura de limón y azúcar, para después mezclar con arroz cocido y cubrir de canela. Es un postre refrescante, y muy apropiado para coger las fuerzas necesarias para aguantar desde las 15:00 hasta las 3:00 en la calle.

Receta del arroz con leche

1 – TORRIJAS

torrijasNo podía ser de otra manera. Decir Semana Santa es decir torrijas. Es el dulce por excelencia de esta época, y a la vez más versátil de todos: puede servir como desayuno, como postre, como merienda, o (recomendación personal) antes de irse a la cama tras una dura jornada dando vueltas de un lugar a otro. Antiguamente se hacía con pan que sobraba de días anteriores, pero actualmente venden pan especial para torrijas, algo más consistente que el pan de molde, en cualquier gran superficie de comestibles. Hay muchas variedades, aunque las más destacadas son las de vino (pan rebozado en cualquier vino dulce y en huevo, posteriormente frito) y las de leche (igual que las anteriores, pero sustituyendo el vino por la leche). Una vez fritas, también hay dos formas de rematarlas: bien cubiertas de miel (se puede suavizar su textura con un poco de agua, para que no sea tan sólida), o bien rebozadas en una mezcla preparada previamente de azúcar y canela en polvo. Están más ricas de un día para otro, cuando ya se han asentado todos los sabores, especialmente si se recubren de azúcar y canela, ya que el azúcar habrá empezado a disolverse y lo que quedará será un almíbar de canela.

Receta de las torrijas de leche

Receta de las torrijas de vino

¡BUEN PROVECHO!

27 Comments

  1. tomas

    12 abril, 2011 at 15:53

    Estupendo post. Pues conozco más de los que esperaba a priori, claro que algunos no los asocio con Semana Santa en concreto, pero sí que son típicos de esta época. Pues como tengo una lata de cabello de ángel que me regalaron (absurdo pero cierto) me voy a animar a hacer las fabulosas empanadillas que hace años que no como, a ver qué tal

  2. Amarant

    12 abril, 2011 at 16:52

    Espero un «Esenciales» de como perder peso y los productos para conseguirlo xq después d ver esto…

  3. Beth Ditto

    12 abril, 2011 at 17:35

    Si hago caso a todo lo que dice este esenciales, me veo así

    http://youtu.be/5kgQglV-dtM

  4. Amarant

    12 abril, 2011 at 18:03

  5. Maria Luisa Santiago Fernandez

    12 abril, 2011 at 18:19

    Rosa frita soy gran fan tuya, ayudame porfavor hablando aqui ne tuenti,necesito 1 amiga,grácias guapa y enhorabuena por tu persona q son de lo mejorcito

    • quiquelin

      12 abril, 2011 at 19:03

      me meo xDDDDDDDDD

    • Amarant

      12 abril, 2011 at 19:06

      jajajajaajjajajajajajajajaja xD ME TRONCHO! XD

      ojala vuelva a escribir pronto a alguien xq todos los dias miro si escribe a alguien x el face pero nada 🙁 na mas q esta con una mierda del face q se llama «ondeate» q no se ni pa q valdra

    • Kiki Loft

      12 abril, 2011 at 19:55

      Bueno ahora que tiene el concierto de Merche esta semana en Granada estará ocupada buscando joyas y componiendo canciones para ella. Esperemos que la líe parda y haga un comeback a la actualidad.

    • Miembro_Fantasma

      12 abril, 2011 at 19:49

      Genial Rosa Frita!

    • Lopes

      12 abril, 2011 at 20:26

      La verdad es que «Rosas Fritas» suena muy a cantante de relleno del Eurocanción 2001.

  6. Diego

    12 abril, 2011 at 23:05

    Lo mejor del post: los comentarios y que nombráis mucho a mi tierra. Por lo demás: un cero. Ahora que estamos todos con la operación bikini a tope, que mis amigos me dicen que estoy enfermo por no comer nada que no sea light, desnatado, 0%, sin az√∫car, sin grasas, etc me venís con estas…

  7. Kiki Loft

    13 abril, 2011 at 0:01

    Diego la operación bikini siempre empieza después de Semana Santa!

    • Diego

      14 abril, 2011 at 20:46

      Este año la Semana Santa cae muy tarde y si nos esperamos a que pase, las lorzas estarán ahí para los primeros días de calor. MUERTE A LAS GRASAS.

  8. Ano

    13 abril, 2011 at 14:00

    No olvidarse que todas las golosadas esas se elevan a la categoría de DELICATESSEN si se cubren con una buena capa de smegma-cheesy, que aporta algo de proteína a tanta caloría vacía y le da ese musk especial que sus vuelve locas del coño.

    Si no sabeis como elaborar esta deliciosa cremina os recomiendo que os paseis por el blog de Isasaweis.

  9. Igot

    13 abril, 2011 at 15:37

    que hayas metido rosas fritas o suputamadre que no conocen ni en su pueblo, y te hayas dejado los roscos… y no, no son rosquillas, son otra cosa. En Cádiz-Jerez-Bahía son EL DULCE de Semana Santa.

    • Miembro_Fantasma

      13 abril, 2011 at 22:10

      El artículo está elaborado a partir de mirar en varias webs sobre dulces de Semana Santa y ver qué es lo que coincidía y lo que no, porque evidentemente dependiendo de el sitio donde viva el que lo escribe, saldrán unos u otros dulces. Pero el conjunto del artículo no puede mostrar √∫nicamente cosas de una región, aunque para mí hubiera sido mucho más fácil, porque dejé fuera más dulces. En el caso del hornazo sí me he dejado llevar por la peculiaridad de una zona, porque como dice el artículo, hornazo es un término muy extendido en toda la Península pero que no significa en todos lados lo mismo. Pero viendo las recetas del hornazo en Castilla León, centro y Córdoba, llegué a la conclusión de que era más interesante poner un hornazo diferente a un hornazo que es igual que una mona de Pascua (que tampoco es precisamente un esencial en el sur, pero sí en el Levante).

      De todas formas, a no ser que los roscos sean algo parecido a las rosquillas pero hechos con vino, no los he escuchado nunca (y los roscos de vino, en general, lo encuadran en diferentes webs más en Navidad que Semana Santa). De todas formas no soy una enciclopedia gastronómica 🙂

  10. Travesti genérica

    13 abril, 2011 at 16:25

    Iglotón que te quejas por todo! Los roscos no los ha puesto porque te los has comido t√∫ todos.

  11. Travesti genérica

    13 abril, 2011 at 16:28

    Y mientras, Dios se revela contra las mariquitas religiosas:

    http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/13/espana/1302700884.html

  12. Virgen de Almatosa

    13 abril, 2011 at 19:10

    Otorgo mi bendición a este artículo.

  13. Maria Luisa Santiago Fernandez

    13 abril, 2011 at 19:34

    Rosa frita, porque no me respondesss qt cuesta ???? un mensaje,una nota en mi muro o un videodedicao????? Q CUESTA!!! estoy al borde de la depresionisoy maltratadaaaaaaaa diarimente y su manager rosa me maltrataaaaa,un respeto porfavor,solo1 segundo,quiero sser su amiganada mas,contadnos cosas,q cuesta???

    • Amarant

      13 abril, 2011 at 23:48

      VIVA!

    • Ano

      13 abril, 2011 at 23:57

      MUERTA!

    • Merche

      14 abril, 2011 at 1:46

      Hola qué tal? Soy Merche. M¬™ Luisa, quiero invitarte personalmente a mi concierto de este próximo viernes. Te he puesto en lista VIP, te espero.

      P.D: no te olvides los anillos y todo lo que quieras traerme.

      xx Merchi.

  14. Mike Medianoche

    15 abril, 2011 at 14:28

    #Caritina

  15. Pingback: Esenciales “El Caj√≥n Desastre”: Kit de supervivencia de Semana Santa | El Caj√≥n Desastre

  16. Pingback: Lo mejor de 2011 en El Cajón Desastre | El Cajón Desastre

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Actualidad

  • Eurovision 2016: Los finalistas

    Un factor crítico en esta urbanización musical anual es que los terratenientes – aquí llamados Big5 – tienen sus privilegios ‘no matter...

    Dr. Anorak8 mayo, 2016
  • Lo mejor y lo peor de Mayo

    Mayo, mes de las flores y el mes de eurovisión, entre otras muchas cosas que como siempre te desgranamos para que...

    Sr.Vodka6 mayo, 2016