

En las últimas semanas, dos de los principales protagonistas de nuestro pequeño universo cajonero han vuelto a ser actualidad por el lanzamiento de sendos discos debut: estamos hablando de Erica Magdaleno Music y Gio, dos artistas paralelos que, aparte de ser travestis, haber colaborado en varias canciones (4 minutes o Hasta final…) e intentado representar a España en Eurovisión desde que tenemos uso de razón, no tendrían nada en común.
Sin ninguna explicación aparente, El Cajón Desastre enfrenta a estas 2 popstars en una batalla Pokémon de la que solo saldrá uno.
Historia:
Conocimos a EricaMag en los cástings de Operación Triunfo 2006 y desde entonces no ha parado de trabajar para conseguir su sueño; según palabras literales «ver su disco en la estantería del Carrefour como #1 en pop». Para ello no ha dudado en presentarse a Misión Eurovisión, Madrid Superstar o FactorX.
De Gio en cambio no habíamos oido hablar hasta su paso en 2008 por Salvemos Eurovisión, como integrante del grupo D-Vine. La verdad es que nos dió absolutamente igual hasta su reaparición en 2011 en Destino Eurovisión versionando las eurovisivas «Satellite» y «Dime».
Nuestro punto va para Erica Magdaleno Music porque la hemos visto nacer, crecer, grabar sus maquetas e incluso morir.
Imagen:
Erica siempre destacó por ser un cuadro de comedor. Su imagen ambigua y sus impresionantes medidas no dejaban indiferente a nadie. A partir de «Revolución», Erica ya no deja sus sesiones fotográficas en fuentes de agua putrefacta de la mano de Kay Nández, por lo que pierde toda su frescura. Un equipo empieza a transformar a Erica en una copia de Lady Gaga, e incluso prescinde de cualquier imagen de Erica para la portada del single de Revolución, posíblemente para desvincularla de todo lo anterior.
Gio tampoco se ha salvado a veces de ser un cuadro, pero otras veces deja a un lado el pintarse rayitos en los ojos e intentar hacer creer que no está imitando a Lady Gaga, sino que es un homenaje a David Bowie la imagen de mamarracha genérica y nos sorprende con una estética a lo Kurt Cobain u otra estrella del rock de los 90 que por lo menos, aporta algo fresco al tan manido panorama musical español.
Punto para Gio.
Trayectoria eurovisiva:
Erica ha presentado grandes canciones a preselecciones eurovisivas: «Perdido está el paraíso», que nos conquistó con su estribillo, «Hasta el final», una canción adelantada a su tiempo (¡donde colaboraba Gio!), y «Revolución», un temazo sorprendentemente producido.
Gio ha tenido mucha más suerte en las preselecciones Eurovisivas. En su primer intento, llegó a las galas con «I do you». En 2009 no corre la misma suerte con D-I-V-O, canción muy parecida en sonidos y concepto a Diva de Beyonce de la que el propio Gio no ha querido dejar ni rastro en Youtube. Tampoco llegaría a las galas en 2010 al presentar una de las 3 canciones propuestas a sus fans; «Drama» la más votada tras «Elixir» y «Spanish wild». En 2011 vuelve a las pantallas tras conquistar al jurado de «Destino Eurovisión», que vieron en su estilo personal al candidato idóneo en esta preselección en la que, pese a los anodinos finalistas, supuestamente se iba a premiar la capacidad para llevar las canciones al terreno personal.
Punto para Erica Magdaleno, porque en algo tan trash como Eurovisión, debería triunfar lo underground. Gio nos ha conquistado en Destino Eurovisión pero aún no nos ha presentado 3 minutos de canción inédita que consideremos que estén a la altura, mientras que moriremos con la espinita de no haber visto a Erica defender cualquiera de sus temas en sus correspondientes preselecciones eurovisivas.
Disco debut:
El disco debut de Gio se llama «Mentiras, sexo y gafas de sol» y puedes escucharlo aquí.
1-. Prólogo
2-. Sunglasses: ya te hablamos de esta canción cuando presentó su videoclip. Una canción con un mensaje tan rotundo como su pegadiza melodía cuyos arreglos quizá no están a la altura.
3-. Taxi: reminiscencias de «Ace of Base» para un Gio mas negra que nunca que por momentos parece la cuarta TLC.
4-. Camera: un giro ochentero para una canción que, al menos en su actuación en el Orgullo 2011, fué un homenaje a la modelo Gia Carangi.
5-. Algo más: primera canción en castellano dentro del disco. Da además la sensación de que Gio quiere demostrar que sabe cantar, porque grita mas que nunca.
6-. Mojito: tras varias canciones bastante descafeinadas, Gio intenta salir a flote con esta canción que, efectivamente, no es mas que la melodía de «Drama» con otra letra, e incluso a veces ni eso y repite la rima crazy/lady. Le damos el aprobado porque nos imaginamos a Gio haciendose pasar por una guiri borracha para que le inviten a una copa y de paso le den lo suyo y lo de su prima.
7-. Waiting 4 a love: un estribillo que recuerda a «Meet me halfway» de The Blackeyedpeas y el punteo de un bajo bastante pegadizo no es suficiente para que a estas alturas estemos hasta el gorro de Gio y de la madre que lo parió
8-. Wanna dance?
9-. Spanish wild: típica canción como de Justin Timberlake llegando a un bar en algún lugar indeterminado de México donde hay españoles vestidos de torero, y gitanas morenas dando bofetones a diestro y siniestro porque una señora mayor les ha leido las cartas como en el video Ain¬¨¬•t it Funny de JLO y les ha dicho que su torero está con otra gitana. No nos disgusta del todo pero no guarda ninguna coherencia con el resto del disco, si es que acaso se puede conseguir un disco coherente con casi 20 canciones.
10-. Boy meets girl
11-. No-love boy
12-. Where were u?: por fín volvemos a ver la luz con una canción que supone la mejor melodía hasta el momento y unos arreglos por encima de la decepcionante media del disco.
13-. Sex with u
14-. It¬¨¬•s true: un medio tiempo que, la verdad, nos encanta. Gio encierra su lado experimental en el armario de donde jamás debió salir para ofrecernos una canción sencilla pero efectiva, donde solo destaca una trompeta, instrumento inventado por Lady Gaga.
15-. Why don´t u love me?
16-. Elixir: llegamos a una balada ya conocida a través de una presleección de Eurovisión. Base RnB y una letra que a menudo roza lo vergonzoso.
17-. Drama: un tema con mucho potencial, nuestro favorito de los presentados por Gio a una preselección, que sin embargo suena algo «maquetero».
Erica presenta «Revolución Eléctrica», el título elegido a última hora para el que se suponía que se iba a llamar «Oscuras intenciones»
1-. Eléctrica: Inmejorable comienzo para su disco, que además supone toda una declaración de intenciones. ¿Estará el resto del disco a la altura de esta canción tan electrogenial?
2-. Revolución (single mix): No entendemos la elección de este remix tan descafeinado en lugar del original que se presentó a Eurovisión. Bien por Revolución pero muy, muy mal por la no inclusión de la primera versión.
3-. Frágil: Como ya viene siendo sello de identidad en Erica, la producción recuerda a otras divas, en este caso a «Celebration» de Madonna. Una letra desgarradora para una canción potencialmente rompepistas por la que se mataría mas de una…
4-. Aléjate: Llegados al ecuador del disco, suponemos que esto es lo más parecido a una «canción de relleno» que vamos a encontrar, no por mala sino porque no aporta nada nuevo y queda eclipsada tras el trallazo que es «Frágil».
5-. Superficial (no intentes convencerme): Nos suelen encantar las canciones con subtítulo entre paréntesis, y si ya es en inglés, nos conquista. En cambio nos encontramos ante una canción machacona de letra insulsa.
6-. Eterna amante: continuando en los ritmos dance que monopolizan el álbum, esta canción supone una pequeña concesión noventera que roza lo hortera y que podría cantar cualquier pseudo diva en una preselección eurovisiva.
7-. Gracias: terminando el disco con una balada que no hace sino potenciar el resto del mismo como concepto. Nos hace recordar con añoranza aquella vez que todavía era underground y cogió una base de Paola e Chiara y se hizo el temazo «Frío Polar». La letra no podría ser mas cursi, como de las TESS agradeciéndole al padre de Elsa Pinilla haberlas dejado jugar con la mesa de mezclas un par de tardes permitido grabar su primer disco.
El punto va para Erica Magdaleno Music por un disco corto pero mimado desde el primer al último corte.
CONCLUSIÓN:
La ganadora es Erica. Si bien nos gustabas más en tus inocentes «comienzos» y no nos gusta verte convertida en una marioneta que hace y dice lo que le mandan, has conseguido uno de los mejores discos del año. Una excelente carta de presentación al gran público que sin duda deja ganas de más, y que esperamos, nos lo ofrezcas pronto.
Gio: Tus actuaciones en Destino Eurovisión dieron sentido al programa e hicieron cambiar nuestra imagen de tí pero el disco no es lo que nos esperábamos. Desconocemos el seguro gran trabajo que hay detrás de él pero hubiese sido mejor hacer un ejercicio de síntesis, quedarse con 5 canciones y seguir componiendo hasta conseguir otras 2 o 3 que estuviesen a la altura. Creemos que lo tuyo es cantar y componer, pero la producción del disco queda muy, muy coja, con sonidos que parecen «demos» y en general un rollo bastante «de maqueta». Quizá justo lo que querías hacer era algo mas experimental pero fráncamente, nos has puesto un dolor de cabeza tremendo.
Amarant
2 agosto, 2011 at 19:35
Vais listas si creeis que me voy a leer esta parrafada!
angel86
2 agosto, 2011 at 19:40
Pensabamos darte el fin de semana libre pero por bocazas, un resumen de este artículo para el lunes.
tomas
2 agosto, 2011 at 19:36
Muy discutible esta victoria de la robusta Erica. Cuando cante en directo en vez de graznar, ya hablamos. Hasta entonces no es comparable porque Gio, guste o no, CANTA.
Aunque eso sí, su amistad con Jeyko le hace bajar su popularidad hasta el subsuelo, sorry!
angel86
2 agosto, 2011 at 19:39
Bueno, todo es discutible, pero el objetivo era quedarnos con uno de los discos debut, y me parece que el de Erica no es que sea superior, esque está en otra galaxia comparado con el de Gio.
Parece mentira que estemos hablando de cantar o no cantar aquí, donde semana sí y semana también es #1 Britney Spears con su voz de ardillita.
tomas
2 agosto, 2011 at 19:49
Yo es que desde aquella entrevista a Erica, y ese comunicado que nos mandó en plan digna (se lo escribieron, no había faltas de ortografía) donde iba de cantante de verdad, ya perdí el poco interés que tenía en sus aventuras.
quiquelin
2 agosto, 2011 at 19:54
Y yo que iba a comentar el disco de Erica con un amigo aaaaaaaarggg XD
Atzur
2 agosto, 2011 at 20:06
Yo soy mucho más de Erica, me parece más divertida. Gio tiene muuuuy buena voz, pero cansa tanto gorgorito a ratos.
Erica la dulce
2 agosto, 2011 at 20:26
la realidad de Erica es la siguiente:
Tras hacer el ridículo de casting en casting donde le repetían una y otra vez que no tenía ninguna cualidad para cantar, pero que ella no quería entender y colgaba los vídeos de los castings donde la insultaban en su myspace, Erica se empeñó en sacar un disco de verdad, cansada ya de hacer «covers y duetos» y pasarse el día copiando cds en su pc para mandárselos a sus «fans», que eran los 4 eurofans absurdos que coreaban a Diego Cossio y a cualquier esperpento que se presentara a Eurovisión sin pudor ninguno.
Pero como siempre hay un roto para un descosido, Erica fue a dar con la horma de su zapato: los ex-managers de Anabel Conde. Sí, Anabel, que tenía su carrera más muerta que Carmina Ordóñez, tenía managers, pero el año pasado tras una pelotera con ellos, dejaron de lado a Anabel, lo cual no es que vaya a afectar en nada su inexistente carrera, y ahora llevan la carrera musical de Erica. Así que Erica se pasea ahora como una marioneta por donde estos le mandan, en plan mono de feria, haciendo el ridiculo disfrazada de Kesha, Lady Gaga o directamente de payasa. Le graban un disco que no va a poder cantar en directo nunca, y la unica duda es si se rien de ella o si los que la llevan son igual de imbeciles que la propia Erica y ven en ella un negocio que no hay. Ese es el gran misterio que el tiempo resolverá.
angel86
2 agosto, 2011 at 21:22
Chicos, salid de vuestro submundo de compositores y managers. Estamos hablando de Erica, que independientemente de todo ha hecho un DISCAZO. ¬øque no puede cantarlo en directo? ¬øPuede Alaska cantar sus discos? Nadie espera una gira ac√∫stica en plan Madame Noir de Mónica Naranjo. Erica se vende a sí misma como personaje que ha colaborado con los productres y compositores adecuados; lo que, a otros niveles, no deja de ser lo que hacen Britney o Katy Perry: dar que hablar en lo personal y dejarse llevar en lo profesional.
Es cierto que a veces se nota que lo que hace no es por decisión suya y lógicamente se la veía mas cómoda haciendo la mamarracha en la cola del concierto de Spice Girls que hablando de Anorexia. Pero no deja de ser un gran mérito para quien quiera que haya conseguido que Erica aparezca en La Noria, un programa en prime time reservado normalmente a personajes de éxito como nosotros. Y si esa gente eran los que llevaban a Anabel Conde, mi doble enhorabuena por el cambio porque desde luego su management con Anabel no tuvo absolutamente ning√∫n logro.
igotstyle
4 agosto, 2011 at 11:09
Bueno, Katy Perry tampoco es que dé mucho que hablar en lo personal, ¬øno?
angel86
4 agosto, 2011 at 15:33
Bueno cuando surgió hacía declaraciones random sobre que le gustaría besar a Angelina Jolie, o salió besando a Hanna Montana… Y también ha intentado llamar la atención gratuitamente diciendo que iba a estar un año de abstinencia sexual, o que de repente se iba a llamar Katy Brand…
Son declaraciones muy desafeinadas para nosotros, acostumbrados a que nuestras popstars se droguen o dejen caer de sus brazos a bebés, pero para la sociedad americana S√ç da que hablar, ¬øo no recordáis la polémica absurda por el escote en Barrio Sésamo o porque sacaba a un niño con cáncer en un videoclip?
Joey
2 agosto, 2011 at 22:28
Como cantante, evidentemente GIO.
Como Producción evidentemente Erika.
Como compositor, evidentemente GIO.
Como disco, evidentemente Revolución eléctrica.
Como Artista, Evidentemente GIO.
Como Personage, Erika(cada vez menos evidente)
quiquelin
2 agosto, 2011 at 22:37
¬øqué sería Erica sin el Cajón? A ver si aprende a ser más agredecida, que un servidor le ha comprado 2 discos físicos!!!
Abel Araña
3 agosto, 2011 at 14:23
En La Noria también aparecen personaJes como yo, que saqué un libro por dejarme tocar por Mendicutti
Chorro de mierda
4 agosto, 2011 at 8:17
La verdad nos hace libres.
Palabrota
3 agosto, 2011 at 15:21
Meter a Gio en el mismo saco que a Erica, es absurdo… uno es un artista y la otra es un… no se… un algo
DORIA
5 agosto, 2011 at 20:13
Esta es mucho peor que la de kate empujando a el crío XD
Pingback: Drama: Erica Magdaleno vs. Abel Arana | El Cajón Desastre