

Tras realizar un análisis de la situación previa a la era de internet, en donde os contamos como a los cuatro gatos eurofáns clásicos se les unió la Generación IRC de eurofáns en los albores del S.XXI, en este segundo artículo os contaremos qué pasó en el movimiento eurofán a principios de este siglo, cuando intentaron derribar desde dentro al mismísimo Uribarri cual rebeldes libios contra Gadafi.
Examinar el deterioro de la figura de Uribarri como comentarista es uno de los puntos álgidos en este didáctico propósito, acompañado con capturas de pantalla de la época, de explicar en su totalidad «¿qué es un Eurofán d’Libro?».
Terminó Eurocanción 2001, había ganado un desconocido David Cevera, tal como le llamó Anabel Conde, a su vez llamada Anabel Alonso por Jennifer Rope y con una composición de Victor Salvi. Los eurofáns clásicos se tiraron de los pelos (en primavera de 2001 todavía no habían llegado a ellos ni la calvicie ni la obesidad) cuando descubrieron que era un pseudónimo del más denostado participante español en los años 90, Alejandro Abad, que sin ser él nada de eso y debido a una dramática narración de Uribarri en la votación (incluyendo aquel grito de DAME LOS PUNT! a micrófono abierto que le hizo pasar de ser «Uri, el amigo de los eurofáns» a «Uribarri, la momia» y cuyo efecto colateral narraremos más adelante) puso a España al borde mismo de la descalificación para la edición de 1995.
En definitiva, no solo sufrieron efectos secundarios porque los cuatro miembros de Locomía , el único grupo famoso que actuaba en primer lugar a modo de cebo desafinaron como una perra, gata, hiena y loba en celo respectivamente…
httpv://www.youtube.com/watch?v=QmeeFbmIVSE
..sino que además en todas las quedadas de aquel año comentaban el mal sabor de boca de aquella gala interminable, hortera y bochornosa para el resto de eurofáns europeo que la siguieron a través del canal Internacional.

Quedar en un McDonalds, algo genético de los eurofans.
La única buena noticia en la primavera de 2001 parecía ser la anunciadísima jubilación de Uribarri, figura que en las semanas previas al Festival de Copenhague estaba siendo destruida a golpe de comentarios en los foros de la extinta Eurofestival.net con la firma de Pepe Martín Santos, antiguo colaborador suyo en el 98 en la serie de documentales «Eurovision S.XX» y ayudante de comentarista durante muchísimos años.
El tal Pepe Martín, al cual hacemos un llamamiento para que nos escriba o denuncie a partes iguales, era un eurofán clásico que en la década de los 90 asesoraba a los comentaristas con el beneplácito de TVE.
Desde 1998 se le pierde la pista y en TVE todos negaban su existencia. Realmente fue él quien escribió aquel documental de «Eurovisión Siglo XX» y hacía las entrevistas. Durante el tiempo que duró la grabación de estos documentales, Martín Santos vivió en el chalet que Uribarri acababa de comprarse en Las Rozas, y le ayudó a decorarlo. En aquellos durísimos mensajes dejaba entrever que supuestamente cobraba 55.000 pesetas por documental, mientras que su jefe se llevaba dos millones por entrega (fueron cuatro en total).
Según comentaba Pepe Martín, desde 1999 Uribarri tenía problemas económicos por sus varios matrimonios terminados en divorcio y trató de lucrarse a costa de los eurofans. Es famosa la llamada telefónica que realiza a Daniel Aragay ( responsable de eurofestival.net) y al que le pide 75.000 ptas. por adelantarle la información sobre los invitados a un especial de Eurovisión que iba a hacer José Manuel Parada en 2000. La relación entre eurofestival.net y Uribarri fue totalmente pendular: de colaborador exclusivo con crónicas diarias en los ensayos al divorcio absoluto acogiendo denuncias y acusaciones en sus páginas.
Pepe Martín contó también en aquel Wikileaks Eurovisivo de 2001 que en las semanas previas a los festivales, Uri se tiraba toda la semana de turismo, que las ruedas de prensa se las cubrían los eurofans y el guión del programa también, eurofans que nunca salían en los títulos de crédito y que se pagaban el viaje de su propio bolsillo. Encima, decía Pepe Martín, les pedía para su uso personal todos los recibos de taxis que pudieran ya que él a la vuelta los cobraría en TVE.
Tras una retransmisión taciturna, quizás por los escándalos, quizás por su jubilación, el mismo Uribarri se despidió «para siempre» mientras sonaba la ganadora con aquel pretencioso «creo que me merezco un minuto» en el que agradeció a los directivos de TVE su confianza aprovechando para alardear de currículo.
Civera consiguió un sexto puesto, algo que nadie en diez años ha logrado, ‘Dile que la quiero’ fue el primer éxito comercial eurovisivo español desde Sergio Dalma y el festival tuvo una media de 5.5 millones de espectadores. El empuje de internet y el éxito del turolense insuflaban vida al festival en España mientras el mito Uribarri se desvanecía para los eurofans aunque conservaba su status entre la audiencia.
La llegada de Operación Triunfo tan solo cuatro meses después convulsionó a todos los niveles el establishment eurofán. Los eurofans clásicos y la generación IRC ni podían prever que su preciada joya gourmet iba a convertirse en muy poco tiempo en un fast food del que todavía hoy resuenan sus eructos. Pero eso será en la siguiente entrega de… ¿Qué es un Eurofán d’Libro?.

Rosa María López Cortes, ajena a todo en el verano de 2001
Salvatxu
9 marzo, 2011 at 3:43
Bueno sí, yo mano izquierda sobre todo, porque lo que es la otra…
Ano
9 marzo, 2011 at 7:50
Perdona????? el que canta de Locomía no es Geno caracterizada de pedazo de maricón???? yo diría que si…ese gesto, ese drama, ese abuso de graves y esa ausencia total de agudos…es Geno disfrazá!!
El finde que viene todas de traje y bailando así en Cool, maricones:
http://www.youtube.com/watch?v=CBzxlM2O0Uk
Lopes
9 marzo, 2011 at 12:48
Viendo el video, creo que a las niñas de Sudamérica se les puede engañar con cualquier cosa.
Amarant
9 marzo, 2011 at 13:57
Chata entérate que cool lleva casi 2 meses cerrado!
Ano
9 marzo, 2011 at 19:42
No me extraña nada…solo ibais manfloritas hambrientas de pene que no os dejabais ni un miserable euro, así no ganarían ni para cubrir gastos!
Anyway, la propuesta sigue vigente, en lugar de Cool podeis hacerlo en HOT. T√∫ sales ganando dada tu debilidad por las osas con grandes bolsos de Hermés.
Amarant
10 marzo, 2011 at 0:36
lo cerraron x una redada policial que x lo visto SUPUESTAMENTE encontraron un alijo q tela marinera aparte de estar la gente fumando en los baños y demas…
angel86
9 marzo, 2011 at 9:54
Por fin me entero de qué pasó con Uribarri en el 2001, porque solo me acordaba de elementos sueltos como un eurofan pintándole el piso a Uribarri a cambio de «cosas» y Civera enrrollándose con Fabrizzio Faniello.
buket
9 marzo, 2011 at 11:59
Muy interesante. Queremos más Uri-leaks. Pero dosificadlo, no lo vayais a quemar todo en 3 dias.
De paso tambien contad que jucios y abogados tuvo eurfestival.net por no sé que coña de internet.
PD> Glorioso el comentario de Uribarri en la postal de Estonia en el 2001 «Yo les digo que Estonia no ganará este festival»
Mike Medianoche
9 marzo, 2011 at 12:54
Yo querría que Eurovision lo comentase la persona que comentó un Eurojunior, creo que la ediciónd e Antonio José, que era super cruel con todas las canciones, tipo «la canción habla de que no quiere dormir y que prefiere jugar, y así es la canción, para no pegar ni ojo»
Barbarossa
9 marzo, 2011 at 22:48
Ostras, nunca había visto la actuación de Locomía en Eurocanción… me he quedado a cuadros xD Nunca había escuchado nada más desafinado. Y encima… qué es eso? si parece Bailamos de Enrique Iglesias? Que latinada más cutre!!!
Rafael Artesero
9 marzo, 2011 at 22:59
A mi no me parece tan mala. Perfectamente podría haberla compuesto yo.
Barbarossa
9 marzo, 2011 at 23:42
Ni tan mal…
angel86
10 marzo, 2011 at 9:48
Lo que mola es que solo cante uno y encima lo haga en otro tono y completamente desafinado durante toda la canción.
Me lo imagino en plan Marimandón diciendo que él es la voz principal, como le dijo Mayte a María en Baccara.
Los otros 3 Locomía solo formaban parte del proyecto para abastecer de popper a todos los eurofans.
Euromarica
10 marzo, 2011 at 14:45
Eurofan D’libro que quiere ir de eurofán clásico
http://www.eurovision-spain.com/iphp/columnas_ver.php?id=60&numero=838
Pingback: ¬øQu√© es un eurof√°n d’libro? (III) | El Caj√≥n Desastre