

Anoche se celebró en Londres el 60º Aniversario del Festival de Eurovisión; una Gala organizada por la BBC de la mano de la UER que será emitida este mismo viernes por la televisión pública inglesa y «próximamente» (es decir; tarde y mal) a través de TVE.
Nosotros estuvimos allí y te adelantamos lo que se vivió en esta Gala:
Lo que vimos
- A Loreen hacer venirse arriba a todo el teatro dejando claro que «Euphoria» es, sin rival, el Gran Temazo de las últimas décadas.
- A Lordi demostrar que su fórmula podría arrasar de nuevo si participasen este año.
- A Dana International y Conchita Wurst repartirse el título de «Mayor Icono» de los últimos tiempos, tanto eurovisivo como LGTB, y dejar constancia de ello cantando a dúo «Waterloo», que recordemos fue elegida Mejor Canción de Eurovisión en la Gala Congratulations del 50º Aniversario.
- A Rosa López sorprendentemente desafinada, desgañitada y fuera de lugar en una gala en la que ningún otro cantante hizo un meddley, lo que dejó en evidencia que ella desde luego no está a la altura del resto de artistas invitados por la BBC, e incluso deslució las canciones de Massiel, Salomé y Mocedades, pareciendo un batiburrillo de los Supersingles a la vuelta de la publicidad de Qué Tiempo Tan Feliz.
- A todo el Eventim Apollo abuchear cada vez que alguien nombraba a Rusia, pero después aplaudir muy diplomáticamente a Dima Bilan, que fue el único además de Rosa que cantó más de una canción, (con el matiz de que las 2 eran suyas).
- A algunas eurofans d’libro abuchear a los presentadores cuando explicaban que este año por primera vez participará Australia.
- Algunos invitados V.I.P como Lys Assia desde el palco, que tuvo que repetir varias veces sus frases de una pequeña entrevista con los presentadores, y otros más de andar por casa como Valentina Monetta, que como vive en Londres se compraría su entradita como una eurofan más o Andreas Lundstedt (Alcazar) que según él iba en calidad de mejor amigo de la presentadora, la también sueca Petra Mede.
- Un repaso por algunas de las actuaciones «freaks» más recordadas como Verka Serduchka, Silvía Night o Dustin the Turkey, con una injusta ausencia de Alf Poier (único Top 10 de Austria en los últimos años hasta la aparición de Conchita Wurst) Y no, tampoco salió Rodolfo Chikilicuatre.
- Demasiada presencia de momentos del «anfitrion», Reino Unido, que ya puestos podrían haber tenido alguna ironía e incluir algunas de las que para nosotros son sus actuaciones favoritas; Scooch, Jemini, o Javine.
- Los típicos videos de recopilación de momentos en los que no se comieron demasiado la cabeza, con presencia por parte de España de Karina, Amaia Saizar de Trigo Limpio, Pastora Soler o Lucía.
- Ni rastro de algunas de las actuaciones más icónicas de España como Azúcar Moreno, Julio Iglesias o Raphael.
- Un video de 10 minutos hablando sobre Ruth Lorenzo, su influencia en la música del Reino Unido, de España y de toda Europa, como seguramente ella se esperase.
- Buen gusto en los grafismos, ni los efectos visuales que acompañaban las puestas en escena. A falta de ver el resultado final por la BBC, in situ el nivel parecía de galita de TVE en el Teatre Casino de L’Aliança del Poblenou.
- A Natasha St. Pier hacer ningún medley de «Un Jour, un Enfant», «L’Oiseau et l’Enfant» y por ejemplo «Allez! Ola! Olé!», sino cantar su canción a pesar de no ser ni la más representativa de Francia en Eurovisión, ni la más adecuada para no cortarnos el rollo a todos en una gala de estas características.
- Mucho basureo a Portugal, que pese a haber participado 47 veces a penas salió de refilón en algún video, cuando lo que nos esperábamos era una omnipresencia de Suzy, y posíblemente terminar la gala con todos los participantes interpretando «Quero ser tua» a coro.
- Basureo no; lo siguiente, hacia Andorra, el pais de mentira inventado por Gisela para justificar con hacienda su único concierto de 2008.
- Ninguna mención a Marie N, que si bien no inventó el pan de molde, es para muchos eurofans d’libro la precursora del tan dañino (para ellos) «hit inmediato» en Eurovisión, con más impacto visual que calidad musical y que tanto echamos de menos por ejemplo este año.
- No vimos a Emmelie de Forest aportar ALGO a la gala. Ni a Eurovisión en general. Ni a la vida.
- A Geno dar la vuelta bien en el estribillo de «Europe’s living a celebration». De hecho no vimos a Geno de ninguna manera y no sabemos si eso fue bueno o malo.
- ¡¡¡No vimos justicia!!! Porque mientras que los representantes de Reino Unido este año (el dúo Electro Velvet) interpretaron en directo su canción, no hubo menciones a ninguno de los demás concursantes del ESC 2015. Confiamos en que esa parte solo se emita en la BBC.
Lo que NO vimos
Y hasta aquí nuestro resumen, a falta de saber cuándo podremos ver este 60º Aniversario de Eurovisión por TVE.
EGEA
1 abril, 2015 at 21:23
HAHAHAHAHHAA ME ENCANTA, QUIERO MAS
Nils
1 abril, 2015 at 22:23
Plataforma para que Suzy actúe en el programa de la alfombra de José Luis Moreno ya!!
Esther
1 abril, 2015 at 23:19
Me parece increíble la poca vergüenza del q ha escrito esta crónica de verdad desastre.Indignante su descarnada falsedad en comentar la actuación de Rosa en esta Gala.MENTIRA ABSOLUTA Y FALTA DE OBJETIVIDAD.Rosa estuvo muy a la altura del resto de artistas y canto de maravilla al igual q el resto.Estuvo espectacular y los desgañitados y desafinados fuimos los q gritabamos allí cuando ella actuaba.Todo el público presente disfrutó con su actuación y estuvo increible
angeldelolmo
5 abril, 2015 at 18:35
Hola Esther, soy el que ha escrito esta crónica. No tienes por qué indignarte ni llamarnos mentirosos ni poco objetivos, sencillamente esta es mi opinión particular en base a lo que escuché personalmente esa noche. A pesar de la calidad de la grabación, en el el video subido con el móvil se la escucha fuera de tono y gritando muchísimo. No obstante, a veces sucede en los conciertos en los que se prima la acústica que se está grabando para televisión en lugar de la del propio recinto en directo.
En la versión emitida por la BBC, el audio mejora bastante, desconozco si debido simplemente a la equalización de su voz, la música y los coros para que suene lo mejor posible, o porque hayan usado autotune.
Eso respecto a la voz, que como digo en el artículo, fue una sorpresa que sonase desafinado, porque es indudable que Rosa canta muy bien.
En cuanto a la elección del popurrí y de la propia Rosa, me sigue pareciendo desacertado, y no hay más que compararlo con la presencia de Massiel en el 50º Aniversario de Eurovisión.
Yurebesos.
Dan
6 abril, 2015 at 11:44
Soy seguidor de Rosa, y gente como Esther y demás radicales que se lanzan a por cualquiera que haga una crítica, incluso aunque no sea en absoluto dañina, me sacan de quicio. No es ningún secreto para los fans de Rosa que desde hace varios años sus intervenciones cantando en directo son irregulares. No desde que salió de OT ni justo después de sus problemas vocales como dicen algunos, puesto que con el segundo y tercer disco seguía siendo vocalmente brillante, pero a partir del disco Me siento viva, ha sido habitual verla desafinando o demostrando una potencia mucho más escasa. Lo raro es que no haya trascendido antes. No hay más que comparar una capella de ‘Como una ola’ en el programa Sabor a ti en el año 2002 ó 2003 con otra del año 2009 en Menuda noche (ambas en youtube). La diferencia es abismal y muestra una clara involución, aunque nos pese. Luego, el día menos pensado hace un concierto casi perfecto o canta muy bien en algún programa, como por ejemplo en la final de Hit, que cantó en directo y lo hizo genial, por eso repito que la palabra es irregular. Repito, soy seguidor de Rosa desde el inicio, tengo todos sus discos, he ido a sus conciertos y firmas siempre que he podido, y la adoro, pero por lo que no paso es por decir que todo, absolutamente todo lo que hace es estupendo y digno de aplauso. La esperanza de todos los fans es que sepa corregir esos problemas y vuelva a ser la que era vocalmente,
mario
2 abril, 2015 at 10:37
Totalmente deacuerdo, son opiniones Esther te jodes y punto
Tony
2 abril, 2015 at 12:56
Rosa estuvo patética y desubicada. Artículo recopilando los tweets en inglés, redactados por Google Translator, que Rosa ha dedicado a la gente que se acercaría a hablar con ella un rato YA.
little Bab
3 abril, 2015 at 9:49
Os amo!
Carmenmari
15 abril, 2015 at 17:09
La plastoncia de Juana la Logan tambien hizo un medley (por desgracia claror)