

Ya ha llegado el momento.
Hemos desempolvado todas nuestras mejores galas, nuestras vuvuzelas y nuestros kits del perfecto eurofan, (por cierto ¿Qué tipo de eurofan eres tú?), para recibir con los brazos y las piernas abiertas al festival de festivales.
El nivel es alto, los motores han arrancado, y algunos de los países ya andan chanchulleando en busca de una versión definitiva que los saque del batacazo más que probable que vaticinan todas las encuestas. Y es que, por muy alto que sea el nivel, siempre se cuela basura en nuestro amado acontecimiento. Este año no es menos, no os preocupéis. Hemos recuperado, para todos vosotros…
LA BASURA DE EUROVISIÓN 2015
Boggie – Wars For Nothing (Hungary)
Por más que pensamos no podemos entender como un grupo que se llame Boggie puede perpetrar semejante atentado al concepto eurovisivo.
La canción es una sosería del copón, más aburrida que una entrevista de Pedro Ruíz y se hace impensable cualquier tipo de puesta en escena que no incluya torsos desmembrados en el escenario.
El videoclip, un canto a la tolerancia, a… BLA BLA BLA… No tiene el más mínimo interés. Una sosa que canta y más gente anodina que se suma al aburrido canto. La verdad es que nos hubiera despertado un mínimo interés si,en esa misma plaza, se hubieran ido acercando zombis a despedazar, entre dentelladas de ira, a los intérpretes de esta basura de niveles Eurovisión de los 90.
¿Habéis vomitado ya?
Pertti Kurikan Nimipäivät – Aina mun pitää (Mongolia Finlandia)
Una oda a la integración y a la igualdad de oportunidades, doce meses doce… MIERDAS.
Nos da igual que sean discapacitados, como si quieren ser homosexuales, ladrones o banqueros. Esto no hay por donde cogerlo. Estamos ante un desafío a los estándares de calidad eurovisivos que no se veía desde el año del Pavo Dustin y el hijo de doce madres, Chiquilicuatre.
Un atentado artístico muy apto para ViñaRock pero que desvirtúa al festival del color. Y no porque sean discapacitados (no vayan a venir ahora las hordas de feministas a lo Valerie Solanas a interponer denuncias) sino porque, queridos amigos:
Puedes ser discapacitado, pero el mal gusto no entiende de capacidades
Y ahora vendrán los heteros a decir que molan, que vaya cancionzaca y semejantes soflamas incendiarias que terminarán en los clásicos siempre ganan los del este o Franco pagó para que ganara Massiel, aunque no tenga nada que ver.
Y luego saldrá la gente a celebrarlo todo y quemarán contenedores.
Queridas amigas: más basura carnaza de semifinal.
Daniel Kajmakoski – Autumn Leaves (F.Y.R. Macedonia)
Esta canción no merece el desprecio más absoluto desde nuestra perspectiva, pero como no podemos con más muñecos desde que nuestro representante sueco favorito Mans colmara el cupo con los suyos.
Se trata de una canción nuevamente ñoña, sin nada que aportar pero que cuenta con una baza importante: la inteligencia. Sí. La inteligencia de no usar la imagen del intérprete que mandaría a los avernos a una canción que ya de por sí no tiene mucha miga. Si aguantas el videoclip hasta el final aparecerá su cara de pan haciendo muecas de aprobación. Sí, de esas que logran sacarte de quicio.
Leonor Andrade – Há um Mar que nos Separa (Portugal)
Nuestros enemigos íntimos en el festival (la herida sigue abierta, ni perdonamos ni olvidamos) mandan una canción abiertamente fea a la semifinal en la que, con toda probabilidad, perecerá entre estertores de derrota y espumarajos de indiferencia.
El aspecto andrajoso y la mirada desafiante de la intérprete… nos la pela. Rollazo.
John Karayiannis – One Thing I Should Have Done (Cyprus)
Cogemos a un tipo del montón, que sepa poner morritos y cara de comprensivo, que le dé un aire a Buenafuente a ser posible, le ponemos unas gafas de pasta modernis en 2006 y un chaleco de la suerte y le hacemos que cante una canción muy profunda, que nos enternezca. ¡Y bam! Basura pretenciosa.
El videoclip es tan malo como el de Edurne pero sin los elementos humorísticos que hacen grande al de la española. Es muy difícil aguantar hasta el final, casi tan aburrido y obviable como su compatriota, la Olvido Hormigos chipriota, la aborrecible Despina Olympiou con su An Me Thimasai en 2013. Así que posiblemente obtenga el mismo resultado. NEXT.
Electro Velvet – Still In Love With You (United Kingdom)
La apuesta del Reino Unido es la Juego de Tronos de esta edición ¿Por qué, Señor, por qué? Pues porque coge elementos de diferentes épocas históricas, a cada cual más absurdo, y los mezcla todos en una canción-videoclip happista. Muy de cogeos de la mano y bailar. Efectivamente, muy eurovisivo si lo hace Hungría pero hecho por UK es como que sabe a aguas fecales. No me pregunten por qué.
La pareja intérprete tiene tanta química como Rania de Jordania con Belén Esteban ¡qué complicidad! como la de una anémona y una compresa usada a la deriva en el mar.
Escuchen la canción después de leer esta frase: bye bye mi picolissima dama y comprueben como se convierten en arena en cuestión de segundos. Hasta siempre.
Anita Simoncini & Michele Perniola – Chain of Lights (San Marino)
Si eres seguidor de John Waters o Cine de Barrio encontrarás infinidad de cosas por las que este video te gusta.
Este es el mayor guilty pleasure de este año, lamentablemente no podemos dejar de incluirla en este top de la ignominia.
La canción es la típica de San Marino a medio camino de todo, en medio de la nada, en el aburrido punto intermedio. Pero los intérpretes… ÉL. nos tiene sublimados.
¿Puede haber una interpretación más contenida que esa? Esas miradas cómplices a cámara, esa varicela recién pasada, esa perceptible necesidad de ir al baño cada dos horas y, sobre todo, esos movimientos de mano de primero de OT… ¡Ese pelazo cani de Madrid sur- Toledo norte!
Ella… eclipsada.
Y todo esto metido en un clip de planos turísticos de San Marino y gente trabajando. Cosa exótica oiga…
Hasta aquí un pequeño repaso a las basuras más entrañables del festival de festivales. Y como se dice en estos casos… son todas las que están… pero no están todas las que son.
YO
27 marzo, 2015 at 19:31
EHHHHHHHH Despina Olympiou GRANDE !!! ELLA , SU CANCIÓN Y SU GALLO EN LA SEMI
ukue
27 marzo, 2015 at 21:19
este año tenemos un festival COÑAZO total
Chocho en lata
27 marzo, 2015 at 21:42
Al leer el título del artículo pensaba que estaría dedicado a la momia eurovisiva Reyes del Amor y sus absurdos comentarios.
RAE
27 marzo, 2015 at 23:52
Corregid faltas de ortografía señores
Requete-RAE
28 marzo, 2015 at 15:51
Sería «CORRIJAN las faltas de ortografía, señores»
CHOTOTOTO
15 abril, 2015 at 12:17
Sería «CORRIJAN LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA, SEÑORAS»
Jaster
28 marzo, 2015 at 1:13
La versión original de la de Macedonia estaba bastante mejor, pero la han destrozado completamente con esa versión final. Con la de Portugal pasa lo contrario, han sacado una versión algo mejorada hace unos dias.
popitv
28 marzo, 2015 at 14:03
he pusto todas a funcionar al mismo tiempo y sonaba tan mierdón, que he vomitado
pular-tv
Jonh Palacios
2 abril, 2015 at 9:18
Creo que se pasan un poco con Portugal, si sus canciones nunca han sido las mas interesantes ni con buenos interpretes, ellos hacen lo que pueden y no pierden la esperanza de ganar algún año, la culpa no es de los portugueses que siempre han tenido un cariño por España, el jurado de Ambos países fueron los responsables de dichos atropellos. ¿Pero que nos valga la vida? son nuestros enemigos solo por un año que no otorgan 12 puntos a España. Manda Narices, ¿Se olvidan de los mas de 160 puntos que nos han dado? ahora nuestros amigos son Albania…
El Osito Xuaco
20 abril, 2015 at 23:09
Desconozco si perteneces al club de fans de Madredeus, si compras toallas en El Algarve, o te pones tibio a bacalao o pastelitos de Belém mientras tomas Oporto. Pero en fin…¡Viva Portugal! (Aunque muchos años no nos votaran). Se puede hacer tan feliz a alguien con tan poco.
Fabio Deluca
10 mayo, 2015 at 22:09
A ver, para empezar, los planos turísticos de San Marino… no son San Marino. El video fue rodado en la región italiana de Molise (provincias de Isernia y Campobasso) en el sur de la península, a cientos de kilómetros de San Marino. Estoy de acuerdo con Hungría y Finlandia, pero la de Macedonia no está mal (aunque me gustaba más la versión original, más rock y en su propio idioma). La de Portugal también ha mejorado mucho, y es de los pocos países que todavía se animan a ir en su lengua. Mayores mierdas me parecen la «oda a la depresión» de Irlanda (nada que envidiarle a los húngaros) o la mariconada belga. Y ni hablar del sobrevalado «Mons», con una canción estandard y trillada que parece un lado B del Guetta de las mejores épocas. Pero claro, como es Suecia, marca «tendencia» aunque sea un bodrio.