

¡En forma de alternativa a Spotiy!
Una de las principales pegas de Spotify es su tratamiento de los archivos locales, especialmente si lo usas desde varios terminales (teléfono, varios ordenadores…) puesto que requiere tener el archivo de tus canciones en todos esos dispositivos.
La solución es sencilla: con peineta o mantilla
Audiogalaxy, esa web a la que todos migramos cuando cerraron Napster ha pensado en nosotros reconvirtiéndose en una aplicación de streaming.
1-. Te instalas la aplicación de audiogalaxy
2-. La aplicación busca archivos de audio en tu ordenador y los prepara para ser reproducidos en streaming
3-. Cuando abras la aplicación de audiogalaxy en tu iPhone o Android, podrás escuchar esa música que tienes en tu ordenador, pero en tu móvil
No creemos que vaya a frenar el avance de Spotify, que fráncamente ha conseguido que disminuyan las descargas ilegales, pero sí es un buen complemento para escuchar desde cualquier lugar esos archivos que tienes en tu ordenador (ideal para los basurones tus rarezas favoritas que no están en Spotify)
Aún está en su fase Beta y hay varios aspectos que mejorar, (¡ojalá se pudiese retroalimentar de Spotify!) pero sin duda abre un gran campo que es el escuchar tu música local en la nube desde cualquier smartphone u ordenador, tenga o no la aplicación instalada (porque también puedes acceder a tus playlists desde una simple URL)
Nosotros os invitamos a probarlo, como hicimos en su día con el Pitbull Removator para Spotify.
Davilillo
20 enero, 2011 at 20:01
Qué recuerdos!
buket
20 enero, 2011 at 20:35
FFF que pare el mundo que yo me bajo!!
Hay demasiadas novedades, demasiadas aplicaciones demasiadas cosas. Me he quedado voluntariamente fuera de las tabletas, smartphones, twiters y demás por la PEREZA que da estar al dia.
Mike Medianoche
20 enero, 2011 at 20:37
Yo tengo un amigo que conoció a su primer novio por audiogalaxy
angel86
20 enero, 2011 at 21:21
Yo recuerdo unos debates fabulosos donde los Hoygan nos decían a los españoles que habíamos aniquilado su cultura con nuestra llegada al Nuevo Continente.
Charo Vega
20 enero, 2011 at 20:38
Lolita y Fran Rivera usaban Audiogalaxy
Pedro Uve
20 enero, 2011 at 20:46
JAJAJJAJAJA
Igot
20 enero, 2011 at 20:41
Einyel, se te ha ido la pelota en la frase de «Napster, esa web a la que todos migramos cuando cerraron Napster»
Charo Vega
20 enero, 2011 at 22:32
Pues que no me llame más Tía Charo
tomas
21 enero, 2011 at 3:12
Perdona? Tiene toda la razón! En el principio existía Napster, que se hizo popular en España a finales del 2000, y cuando cerró un año meses después todos nos pasamos a Audiogalaxy, que fue la mejor de las webs de descargas. Luego ésta cerró también y ya se dispersó mucho entre Kazaa, winmix (o como se llamara), las páginas de torrents que empezaban a aparecer… Pero en su momento, todos usamos Audiogalaxy.
angel86
21 enero, 2011 at 9:37
Igota se refería a una errata que ya está corregida.
Charo Vega ni idea de lo que dice.:S
quiquelin
20 enero, 2011 at 21:08
Nunca me ha gustado leer eso de «en la nube» yo lo veo como sinónimo de «pensar en las musarañas» XD
angel86
20 enero, 2011 at 21:22
En la nube, tía
Pingback: ¬øQu√© es un Eurof√°n d’Libro? (I) | El Caj√≥n Desastre
Pingback: ¡DeSpotifycate! | El Cajón Desastre