Connect
To Top

¡DeSpotifycate!

En 2008 empezamos a oir hablar de Spotify, el servicio de música en streaming del que, poco a poco, nos fuimos haciendo dependientes. Fué entonces cuando nos hicieron un Pablo Alborán nos la metieron doblada haciendo el servicio de pago.

Muchos maricas presumen hoy de ser «Spotify Premium» como símbolo de su status, lo cual es un poco como ser pobre y fardar de que tienes un diente de oro.

Aunque 10‚Äö√ᬮ al mes no sea dinero, la idea de estar sometido musicalmente para toda la vida a un servicio de pago, no podría ser menos tentadora. Durante este tiempo han salido muchas alternativas a Spotify, como Musicuo o Gatunes. Hace un tiempo, esta misma web se hizo eco de la app para iPhone Audiogalaxy que permitía escuchar en tu móvil vía streaming las canciones de la biblioteca de tu ordenador de casa.

Y creemos que ha llegado el momento de empezar a olvidarse de Spotify para siempre. ¡Nachopolízate! ¡DeSpotifycate!

Os presentamos Grooveshark.

Grooveshark no es un programa de escritorio, a diferencia de Spotify, solo necesitas entrar a una web. Tenemos muy interiorizado que Spotify sea un programa pero lo cierto es que no aporta nada y, si lo pensáis ¿tendría sentido que para ver videos en Youtube necesitáseis descargaros un programa?

Para usar Grooveshark no necesitas usuario, aunque es recomendable crearlo para guardar tus playlists. Y aquí viene lo mejor:

Grooveshark permite importar de Spotify e iTunes nuestras listas de reproducción por lo tanto la migración es muy sencilla y puedes tener automaticamente las canciones que escuchas en Spotify.

Nosotros ya hemos importado la lista de El Cajón Desastre.

Además, puedes conectarlo a Last.fm para hacer scrobbling y que tus escuchas sigan contabilizando en nuestros Adricharts!

En tu Perfil>Settings>Connect your account puedes conectarlo con Last.fm y Facebook.

Aquí no acaba todo, y es que, la única principal pega que podría tener Grooveshark; que su biblioteca no se ajuste a tus gustos, tiene solución y está en tu mano:

Grooveshark permite subir tus propias canciones a la biblioteca para que estén disponibles para cualquier usuario de cualquier parte del mundo.

8 Comments

  1. Nevado

    30 noviembre, 2011 at 18:41

    Con Grooveshark, ¬øcuántos céntimos llegan a nuestras artistas favoritas para que puedan seguir pagándose los vídeos de Salva Musté?

    • AntiCrisisBoy

      30 noviembre, 2011 at 18:46

      JAJAJAJAJAJA

    • Atzur

      30 noviembre, 2011 at 19:36

      pero a Salva Musté le pagan por eso? Yo pensé que lo hacía por amor al Arte!

  2. Hidroboy

    30 noviembre, 2011 at 19:16

    Y lo más importante ¬øCuánto nos paga Grooveshark por hacerles publirreportaje? ¬øMe llegará para el Spotify Premium de este mes?

  3. tomas

    30 noviembre, 2011 at 19:58

    Nota: y si no lo conectáis con facebook, para informar a todo el globo terráqueo lo que estáis escuchando, que no nos interesa lo más mínimo, pues casi que mejor 😀

  4. Margarita la de la COPE

    1 diciembre, 2011 at 14:53

    Prefiero Spotify mil veces. total 5‚Ǩ…

  5. anonima del coño

    2 diciembre, 2011 at 4:12

    AHORA descubrís grooveshark? que sois, abel arana?
    por cierto, es un autentico mierdón.
    Y grooveshark también.

    • anonima del ojete

      2 diciembre, 2011 at 12:46

      Abel Araña no publica en su mierdablog mis comments llamándole señorona ciclada, a qué se puede deber esto?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Música

  • Eurovisión 2016: La Segunda Semifinal

    Tras el inesperado desahucio de Rumanía, cuya pufista televisión llevaba sin pagar los recibos desde 2007, la segunda semifinal iguala en participantes...

    Dr. Anorak28 abril, 2016
  • Eurovisión 2016: La Primera Semifinal

    La Promoción eurovisiva 2016 ya ha terminado ese viaje de estudios anual que pasa por Riga, Moscú, Amsterdam y Londres para...

    Dr. Anorak19 abril, 2016