Connect
To Top

DRAMA OTAKU: ¿EDT se va a la puta mierda?

Hace muchos años existía una editorial catalana llamada Glénat que publicaba series tan travestis como Sailor Moon, Card Captor Sakura o Saint Seiya (Los Caballeros del Zodíaco) además de apostar por autores más alternativos como Suehiro Maruo o incluso la publicación de manga español. Pero un buen día decidió, como muchas otras empresas, concursar en el reality la crisis y perdió. Como un Vale Music cualquiera.

Ahí empezaron todos sus problemas que incluyeron, entre otros, una bajada de calidad del papel de sus ediciones estrella y la congelación o cancelación de muchas de sus series; culminando con un fatídico cambio de identidad a Editores De Tebeos (EDT) y la disolución del contrato que mantenían con la mayor empresa de cómic japonés: Shueisha, haciéndoles perder títulos como Naruto, Bleach o Rurouni Kenshin. Y sin Naruto no hay paraíso.

Naruto, la gallina de los huevos de oro de EDT

Este drama acuático otaku de dimensiones travestis sobrehumanas ha vuelto locos a los aficionados ante la posibilidad de dar por perdidas sus colecciones de manga o verlas en manos de otras editoriales que las acaben destrozando y que augura un cierre fulminante un fin poco halagüeño.

httpv://www.youtube.com/watch?v=4WNi8z5EWuE
Rurouni Kenshin: La película se estrena en el Festival de Sitges 

Ante tal panorama, anoche EDT era Trending Topic en Twitter tras el anuncio de su editor Joan Navarro de este divorcio con la conocida editorial japonesa. Oficialmente se especula con un cambio en la concesión de licencias, pero extraoficialmente la historia es muy diferente y se veía venir desde hace meses. Vamos, que a nadie le ha pillado por sorpresa esta sonora patada en el culo.

Glénat (EDT) siempre ha sido sin lugar a dudas una de las mejores editoriales de cómic de este país. Salvo contadas excepciones, han mimado con esmero todas sus publicaciones. Popularizaron el formato tomo japonés o tankōbon con sobrecubiertas, el papel blanco y de calidad (en japón los tomos se publican con una mierda de papel reciclado en su edición normal) y apostaron por una calidad de impresión y traducción por encima del resto de editoriales. Sin embargo corrieron muchísimos riesgos al verse y saberse en la cresta de la ola. Apostaron por series que no vendieron una mierda lo esperado y les generaron pérdidas, además de iniciar una polémica línea en catalán que, a pesar de su buena intención, quizás no era tan fácil de mantener en los tiempos de corren. También han pecado en algunas ocasiones de cierta prepotencia ante los aficionados, tomando decisiones respecto al diseño de sus colecciones que no contentaron en absoluto a los seguidores.

Glénat (EDT) siempre apostó fuerte pero le ha acabado saliendo mal la jugada. Su última ida de olla decisión de cambiarse el nombre ha sido la gota que ha colmado el vaso para los japoneses, sumada a toda la retahíla de cambios y ajustes anteriores que no daban precisamente una sensación de estabilidad. Y perdiendo esa cartera de series súper ventas las cosas no van a ser nada fáciles, sin contar todo el dinero invertido en ellas, y  podría significar la desaparición de su línea de cómic japonés.

Actualmente Editores De Tebeos sigue siendo es una buena editorial, a pesar de su rumbo algo errático en el apartado manga, que ha demostrado tener muy buen ojo en otros campos, pues son responsables de la recuperación de Esther y su mundo o Hazañas Bélicas y de la publicación de bestsellers como Moderna Soy de Pueblo o Españistán.

httpv://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
Españistán: Bakala.org tiene la culpa de todo

Si se centran una buena temporada solamente en productos mainstream seguramente consigan salir a flote. Si no se irán a la puta mierda.

9 Comments

  1. Mad Max

    19 septiembre, 2012 at 16:48

    Estoy de acuerdo en casi el 100% de todo lo que comentas… EDT comenzó apostando por el formato que hoy en día es el habitual en la gran mayoría de ediciones manga del mercado
    ¿El cambio de nombre? Tenían que hacerlo sí o sí ¿no? ¿O no hubieran tenido problemas con glénat Francia?
    Otro tema es que hayan elegido EDT y no otro, pero creo que esto es cuestión de gustos… ¿Y esto has ido la gota que ha colmado el vaso con los japoneses? Joder!!!! Me parece poca justificación por sí sola!!!

    No obstante, seguro que sabes algo más y no nos cuentas!!! 😉

    • Atzur

      19 septiembre, 2012 at 17:09

      Cuento lo que sé, pero el mundo editorial es más complejo de lo que parece. Y las editoriales japonesas son un mundo a parte. Te lo digo por experiencia propia.

    • shin

      20 septiembre, 2012 at 11:50

      Te contesto ya que no te han contestado nada xD El cambio de nombre se hizo porque a Glénat España le convenía deshacerse de glénat francia: por temas de costes, porque glénat Francia les exigía cosas -el papel por ejemplo que se pone aquí es extraordinario, el de Francia es normal, como los tomos japoneses,y eso los franceses no lo entendían, porque nuestras ventas son ridículas y encima tenemos unas ediciones de lujo-, por independencia.

      El nombre es lo de menos, los japoneses no entienden de barcos, como si lo llaman EDP (editores de pollas). Simplemente se desconocen las razones de shueisha, pero alegar que es por el nombre, es ridículo.

    • Atzur

      20 septiembre, 2012 at 12:37

      yo no digo que sea solo por el cambio de nombre (que no ha sido solo un cambio de nombre sin más, implica más cosas la escisión), si no por el cambio en general de la empresa junto con otro tipo de baches anteriores. No les confianza como editorial, así que no van a apostar más por ellos.

  2. Quiquelin

    19 septiembre, 2012 at 19:24

    Bueno todo es muy Coral, de hecho el nombre que deberían haber elegido es Coredt. Planeta de Agostini le ha quitado los derechos de Naruto y Sainte Seiya. Ahora Planeta ya puede dormir tranquila con dos series superventas One Piece y Naruto… Todo muy puñaladas traperas xD

    • Atzur

      19 septiembre, 2012 at 20:49

      el problema es que las ediciones de Planeta son un poco DEL TERROR. Y miedito me dan. Igualmente Naruto algún día iba a acabar, al menos han exprimido la serie el tiempo que han podido.

  3. Guildo

    20 septiembre, 2012 at 13:51

    Entonces ahora se tendrá que seguir el seguimiento de suicidios masivos al tener incierto futuro mierdas varias como Naruto, One Piece o Bleach ¿no?

    Y yo aquí esperando desde hace más de un año el número 13 de Haruhi :/ suerte que es Ivréa 😀

    • Atzur

      20 septiembre, 2012 at 14:18

      nah, ya han pillado el resto de editoriales las licencias. Naruto se va a Planeta que ya tenía One Piece y Bleach aún no se sabe.

  4. Carl Panzram

    24 septiembre, 2012 at 14:29

    Pues yo celebro el cambio de nombre (me encanta que se mantenga el término «tebeo») y que Purita Campos publique con ellos. Lo demás…¡chimpún!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Actualidad

  • Eurovision 2016: Los finalistas

    Un factor crítico en esta urbanización musical anual es que los terratenientes – aquí llamados Big5 – tienen sus privilegios ‘no matter...

    Dr. Anorak8 mayo, 2016
  • Lo mejor y lo peor de Mayo

    Mayo, mes de las flores y el mes de eurovisión, entre otras muchas cosas que como siempre te desgranamos para que...

    Sr.Vodka6 mayo, 2016