Connect
To Top

RECONSTRUCCIÓN: El día que TVE decidió que aquí no se canta en inglés

Ayer conocimos que TVE ha decidido que, en caso de salir elegida para representar a España en Eurovisión una de las canciones en inglés que hay entre las 20 finalistas, finalmente se traduciría. Es decir, que el público votará en la preselección una canción y después en Düsseldorf llevaremos otra que podría ser bastante diferente, ya que, como comprobamos en nuestros especiales «Spanish version: La Galería de los Horrores (I) y (II)» la mayoría de los intentos de adaptar una canción a otro idioma que no es el original para el que se concibió su melodía suelen resultar un desastre.

¿Por qué no se especificó desde el principio que los compositores debían escribir sus temas en castellano? ¿quién se encargará de dicha traducción? ¿el autor? ¿google translate? ¿se volverá a recurrir a la horterada de dejar frases en inglés?

Pero para entender mejor la decisión de RTVE, nuestro Gabinete de Reconstrucción de Altercados ha elaborado una moderna simulación:

Federico Llano, Jefe de la Delegación española en Eurovisión: Entonces cuántas canciones no hemos tirado a la basura?

Trabajador de TVE 1: 20 mierdones canciones; Weeping for joy, The sun will shine, Teasing you, Only break my heart? Backwards Learning…

Federico Llano: ¡eso son letras extranjeras!

Carlos Pumares, que pasaba por allí: ¡¡las letras no son extranjeras, son universales!!

Trabajador de TVE 2: Oye Pili, qué tal van los preparativos de la gala?

Pilar Zamora, Productora de Gestmusic y Directora de las Galas de Destino Eurovisión de TVE: pues viento en popa, antes llamó al teléfono de los Jockers una argentina para vendernos Jazztel
Trabajador de TVE 2:

Pilar Zamora:
no lo entiendes? argentina! seguramente fuese Chenoa para comprobar que el teléfono es el correcto!
Trabajador de TVE 2: ah sí… eh… qué te iba a decir, qué vamos a hacer con las canciones en inglés?
Pilar Zamora: ¿a nivel escenografía?

Pilar Zamora: Pues imagínate, a la izquierda, un coro formado por 2 chicas y 2 chicos, uno rubio y otro moreno. A la derecha del público, es decir, a la izquierda del bote de colonia cantante, un gaitero…
Trabajador de TVE 2: No, me refiero a que «El Ente» no quiere ser representado en el idioma de la Britney Spears no colombiana.

Lola Molina, Directora de Programación y Contenidos de RTVE: Hola, ¿de qué hablais?

Trabajador de TVE 2: Le estaba explicando a nuestra compañera de Gestmusic que el puesto de Director de Programación y Contenidos de RTVE podría quedar vacante si España va a Düsseldorf cantando en inglés…

2 días más tarde…

Todos: En un futuro valoraremos cantar en inglés, como lo hacen otros países, pero este año lo haremos en castellano

20 Comments

  1. Rocío Jurado

    26 enero, 2011 at 12:22

    Que viva España!

  2. channing

    26 enero, 2011 at 12:30

    toma ya

  3. Ericamagmus

    26 enero, 2011 at 12:34

    HAAAARTEEEE

  4. Soraya

    26 enero, 2011 at 12:35

    Que me dejen a mí cantar en inglés, que nadie me entendería igual. Sendenai!

  5. Alaz√°n

    26 enero, 2011 at 12:37

    Una pena, con lo bien que se nos dan los idiomas a nosotras

  6. Fersitu

    26 enero, 2011 at 12:56

    Como voy a pasar este año de las galas… ¬°Han sido más divertido los prevíos!

  7. se de lo que hablo!

    26 enero, 2011 at 12:59

    claro como las letras originales en inglés eran taaaaaaaaaaaan buenas es una pena…

  8. H.S.

    26 enero, 2011 at 13:00

    Pues yo estoy absolutamente a favor de cantar sólo en español. O en vasco, gallego o catalán. Pero nada de otras lenguas. Que no somos Estonia o Azerbayán como para andar con que «en inglés se llega más».

    • Miembro_Fantasma

      26 enero, 2011 at 15:07

      Yo también, siempre que se deje claro en la convocatoria o que se traduzca la canción de cara a la preselección. Lo que no tiene sentido es que la gente vote un tema en inglés y luego enviar algo que puede sonar muy diferente al festival.

    • Davilillo

      26 enero, 2011 at 16:01

      Bravísima TVE!!! De acuerdo con Miembro, que vayan haciendo las traducciones para las galas.

  9. fan de Erica

    26 enero, 2011 at 15:02

    Oye no vais ha hablar del estreno de lo nuevo de Erica? Es un temazo y ya se comenta en todas partes. Ah y no soy nubetia

    • SHERLOCK

      26 enero, 2011 at 15:08

      Hola nubetia, que tal?

    • Charo Vega

      26 enero, 2011 at 16:09

      ¬øQué estrena? ¬øBalón gástrico?

    • Gio

      26 enero, 2011 at 20:22

      Erica no está gorda.

  10. angel86

    26 enero, 2011 at 16:37

    El año pasado «En una vida» de Coral hubiese dado igual que lo tradujesen o no porque toda la segunda mitad de la canción eran gritos.

    • Ver√≥nica Codesal

      26 enero, 2011 at 20:23

      Era Sanomi!

  11. MM

    26 enero, 2011 at 18:13

    ingles quien ha dicho ingles?…….tan pronto como el mandarin empiece a mandar os vais a cagar toas…..

    • H.S.

      26 enero, 2011 at 18:50

      Examen de ingles. Tomad nota de las preguntas.

      Ingles. Su importancia geográfica. ¬øSon verdad las ingles? Historia de las ingles. Las ingles en la antig√ºedad. Las ingles de los americanos. ¬øCómo hay que tocar las ingles?. El ruido de las ingles. Las ingles más famosas. Las ingles y la literatura… contestad a las preguntas.

    • Phoenix

      26 enero, 2011 at 18:59

      Eres un excremento.

  12. Anti-Eurofan

    27 enero, 2011 at 1:06

    Digáis lo que digáis esto es un paso atrás y es completamente ridículo cerrarse al inglés. Esto no es un concurso de cultura, sino de m√∫sica. Que coño más dará el idioma, si lo importante es el tema. Quitémonos los prejuicios ya de una puta vez, señores.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Eurovisión