

Los cástings de La Voz empezaron en 2011 a pesar de que aún no haya empezado a emitirse el concurso.
Más de 13.500 personas (que no son ni muchos ni pocos, sino una cifra similar a los 12.000 que se presentaron a la última edición de Operación Triunfo) mostraron su interés en participar, de los que la productora se quedó con 5.200. Posteriormente los responsables de cásting citaron a unas 3.600 a los castings presenciales.
Finalmente quedaron 160 «participantes» que se enfrentarían a las audiciones a ciegas en las que se formarían los equipos. Según nos cuenta uno de ellos, estas 160 personas firmaron un contrato de exclusividad con una conocida discográfica.
Llegado el día de la grabación de las audiciones a ciegas, los concursantes comienzan a actuar en un orden establecido por la productora. Los 4 coach; Malú, David Bisbal, Melendi y Rosario Flores van eligiendo a los miembros de sus correspondientes equipos.
Las plazas de los equipos se agotan y unos 15 concursantes se quedan sin formar parte de ninguno y por lo tanto, fuera del concurso sin haber aparecido en el programa, pero con un contrato de exclusividad que les impediría cualquier trabajo musical en el próximo año.
Según ha podido saber esta web, tras organizarse para denunciar a la productora por lo que consideraban unas condiciones abusivas, estarían ultimando llegar a un acuerdo por el que retirarían la querella a cambio de romper el contrato de exclusividad.
Tom_Clad
13 septiembre, 2012 at 14:03
Esto sólo pasa aquí
Thena
13 septiembre, 2012 at 20:03
En realidad, pasa en todas partes. Forma parte del sistema de «The Voice» y demuestra que el programa no está guionizado… cuando se forman los equipos al completo ya no quedan plazas, eso ocurre en todos los países… si han cantado todos los aspirantes (que no han sido 160, sino unos 120) y no han agotado las plazas se hace una segunda vuelta en la que alguno puede ser «repescado» pero esto sólo ocurrió en la primera edición de USA… en el resto (y se ha hecho en más de 30 países) lo normal ha sido que se agoten y haya habido gente que se ha quedado sin cantar. Es una putada, pero es lo que hay. Supongo que de algún modo serán compensados y está claro que el contrato de exclusividad lo podrán romper (o que les meterán en otras partes o algo).
En cuanto a las condiciones del contrato con Universal, por abusivas que parezcan (o sean) también son idénticas en todos los países. Más que nada porque todas trabajan con la misma discográfica… tiene un acuerdo con el formato.
apolo_punk
13 septiembre, 2012 at 23:51
Seria mas logico que fueran eligiendo y despues si un «selector» escoge 7 y deberian ser 6, hacer una segunda vuelta con esos 7 y eliminar a uno. Eso se llama igualdad de oportunidades y lógica.
Mark
14 septiembre, 2012 at 8:44
Aún no acabo de explicarme que pintan ahí los gañanes de Melendi y Rosario, si ambos cantan menos que un grillo pisado…
Thena
14 septiembre, 2012 at 12:59
Apolo, sospecho que la organización (que es quien elige el orden de actuación en las audiciones a ciegas) tiene más que previsto que ocurra esto y las personas que actúan el último día no son sus preferidos. Esto pasa en todas las ediciones de «The Voice» del mundo, ya te digo. En cualquier caso, el mismo día que ocurrió les ofrecieron una compensación a esas personas… y yo que ellos no me querellaría porque podrían perderla (y es muy interesante) y habían firmado previamente que esto les podía pasar.
En cuanto a lo que canten o dejen de cantar los coach… eso es indiferente. Ellos escuchan a sus seleccionados y les pueden dar alguna pequeña orientación sobre si les gusta o no cómo están preparando sus temas… sin más. El programa tiene profesores de canto para sus concursantes, aunque no salgan en tv, y básicamente es para ensayar y preparar los temas… no para formarles vocalmente, porque esto no es OT, los concursantes se supone que vienen formaditos de casa. Lo importante de los coach es el juego que den, lo divertidos que resulten, como funcionen delante de la cámara.. y por lo que se sabe, en eso han cumplido estupendamente, al menos en las audiciones a ciegas.
Hidroboy
14 septiembre, 2012 at 14:00
El problema con Melendi y Rosario es que probablemente tengan el Factor X (por algo han triunfado) pero no tienen La Voz. Así que me pegan más como coaches/jueces del otro programa que de éste.
apolo_punk
14 septiembre, 2012 at 14:27
Thena pero si realmente quieres dar oportunidad igual, pero es televisión.
De todas fromas esos «coach» no me gustan nada.
Tom_Clad
16 septiembre, 2012 at 12:53
Me refería a que nadie en el mundo había montado un drama por quedar los últimos… En la versión argentina, una se quedó a falta de uno y pasaron tres hasta que se decidió. Y los otros que yo sepa no han montado un drama ni nada. Pero aquí se creen que por ese contrato de exclusividad ya van a perder miles de oportunidades para ser estrellas internacionales xD
Tom_Clad
16 septiembre, 2012 at 12:58
Quiero decir que una coach se quedó a falta de uno para su equipo, creo que se entiende xD
Pingback: Ruimán y La Voz: Se veía venir - El Cajón Desastre