Connect
To Top

¿Qué es un Eurofán d’Libro? (I)

Aunque no tenemos todavía a una María Teresa Campos para ejercer como «defensora del cajonero», la transparencia de nuestra redacción es tal que no dudamos en responder directamente a las dudas que os puedan surgir a vosotros, nuestros fieles lectores y también a vosotros, abogados de nuestros fieles demandantes.

Una de las más cuestiones más solicitadas es en la que nos pedís definir que es un «eurofán d’libro». Para ello hay que hacer un poco de historia…

Antes de Rosa, OT y Europe’s Living a Celebration, la comunidad eurofán vivía en la más absoluta clandestinidad. Internet había unido desde finales de los 90 en foros y sobre todo a través de la plataforma de chat IRC-Hispano a jóvenes marginados en sus aulas de EGB y BUP con numerosas dudas sexuales a cuestas.

La victoria de Dana Internatcional en el 98 fue una liberación y el guiño necesario para tomar los módems de telefónica del único ordenador de casa a golpe de búsquedas sobre todo lo relacionado con ese viento musical de libertad llamado Eurovisión. La paradoja era que para el resto del mundo seguía siendo un universo de caspa, oldfashionismo y nostalgia.

La prensa de la época se abrió a Eurovisión gracias a Dana International

Sin bakala.org redes sociales en las que entretenerse, aquellos jóvenes comenzaron a cultivarse en historia, canciones, puntuaciones… formándose sobre todo lo relacionado con la historia del festival de Eurovisión. Programas como Audiogalaxy hicieron fácil compartir archivos mp3 de todas la canciones e incluso los videos de las actuaciones en formato RealPlayer.

Aquel puñado de jóvenes tan minoritario como sus antecesores que se habían pasado el principio de los años 90 conformándose con recibir una revistilla imprimida cada tres meses informando de todo lo que acontecía por Europa o en colar a algún miembro en el jurado de turno del plató de TVE la noche del Festival,  se erigió en el guardián de la quintaesencia de lo eurovisivo.

Si una tarde de, pongamos, otoño de 2000 entrabas en aquellos canales de IRC, como #eurofestival, te podías encontrar en medio de una votación del festival del 67 o en un encarnizado debate sobre si a la gran favorita del 99 y primera Diva eurofán en los tiempos de internet, Marlain, le perjudicó más el brilli brilli del tetamen o salir en un sandwich entre Selma y Charlotte.

"¿Sudor o Maquillaje?" fue el debate eurofán más encendido en 1999

Todo transcurría con normalidad, y la legitimación del movimiento eurofán alcanzó cotas insospechadas con la decisión de TVE de celebrar preselecciones bajo el nombre de Eurocanción tras el fiasco de Lydia. Nefastamente realizadas, se tuvieron que comer primero en 2000 a Serafín Zubiri por encima de la gran favorita del público eurofán, la cantante Raúl o de cantantes del estilo «españa es toros y flamenco» tan denostado por el eurofán clásico como Alazán.

httpv://www.youtube.com/watch?v=SDtp9-6rPjg

Y en la siguiente, la mítica Eurocanción de 2001, la que gracias a sus floreros, cortinones, uribarri autoentregándose un premio, errores de guión y 4 horas de programa ha pasado a la memoria de cualquier eurofán clásico.

httpv://www.youtube.com/watch?v=QDO4SbdxPJo

Pero… ¿son los ‘eurofáns clásicos’ también ‘eurofáns d’libro?… la respuesta la encontrarás en la segunda parte de nuestro reportaje.

12 Comments

  1. Amarant

    6 marzo, 2011 at 17:06

    OS AMO! (L)

  2. Davilillo

    6 marzo, 2011 at 17:15

    Maravilloso artículo, qué tiempos donde los √∫nicos vídeos que había eran los del Eurovision Jukebox para Real Player, que nadie debe tener instalado ya. La revista de AEV era para los privilegiados, el resto nos conformábamos con leer cada año en un recuadro de 10×10 de Tele Indiscreta el nombre del representante español. Pobre Marlain, yo creo que la perjudicó el sandwich que se hizo de ella pero en el resumen final, que pusieron el peor trozo, y en general fue un recap totalmente aleatorio. Grandísimas las webs de la época como eurofestival.net, con juicios mil y noticias de sabotajes a Trans-X por parte de Eurocanción poniéndoles el playback de la m√∫sica a todo mierda.

  3. RBK

    6 marzo, 2011 at 17:22

    Brava! Brava!

  4. angel86

    6 marzo, 2011 at 17:30

    Muy a favor de este artículo, espero que tenga tantas entregas que los hijos de la LOGSE ya ni sepamos identificar el n√∫mero romano.

    • La mirada

      20 agosto, 2021 at 23:34

      Mencionas a Reyes en tus articulaciones. Reyes ama, pero también sufre. Habéis deshumanizado a Reyes como los nazis hicieron con los judíos. Ahora Reyes es vuestro bolo pateable, vuestra oveja de kokpar. Y no os dais cuenta del daño profundo. Frío. Hiriente. Cierto.

  5. Lopes

    6 marzo, 2011 at 17:33

    Internet salvó Eurovisión.

  6. Mike Medianoche

    6 marzo, 2011 at 17:50

    El año de Zubiri debieron ir los genialísimos 20 años de cuna, cuyo cedé reivindico

  7. Apolo_punk

    6 marzo, 2011 at 22:08

    Nunca mi hermana y yo nos reimos más que cuando vimos Eurocanción 2001

  8. popi-tv

    7 marzo, 2011 at 16:10

    2001 que gran preslección, yo también la recuerdo aunque con leves olvidos claro.
    Pero es que en los 90 ver eurovisión y tras el fracaso de Bailar pegados que todos veían ganando, fue una década muy negativa para el prestigio del festival en el país.
    De hecho lo recuerdo, siempre lo veía pero sí es cierto que a finales de los 90 pasaba de él mucho, luego con Serafín Zubiri volví a verlo.
    pero ahora cada vez me da también más igual, pero se ve como acontecimiento importante del año en esta loca-santa casa.

  9. Pingback: ESC’11. APUESTAS DE PAGO: FRANCIA LIDERA! | El Caj√≥n Desastre

  10. Pingback: ¬øQu√© es un eurof√°n d’libro? (III) | El Caj√≥n Desastre

  11. Pingback: DRACMA!: Grecia tendrá preselección | El Cajón Desastre

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Eurovisión