

Jóven homosexual: en nuestra habitual labor divulgativa, El Cajón Desastre se preocupa ahora de tu alimentación. Porque no, lo que te pasan en el gimnasio no cubre tus necesidades alimenticias (de momento…)
Por nuestra forma de hablar y de comportarnos, la gente suele pensar que somos Señoras, por eso debes posicionarnos como referente máximo en tu Salud y Bienestar, justo encima de la Revista Consumer Eroski, que debería ser la segunda página más visitada en tu Firefox.
Te lo vamos a poner fácil con esta serie de monográficos: Sabemos que en tu día a día tienes muchos queaseres y por eso el primero trata sobre esos productos que puedes adquirir en el Chino de tu barrio.
Ni intentes hacernos creer que pensabas que solo vendían cerveza; con esa actitud punk de palo ni Ke$ha ni tú vais a llegar a ninguna parte: te encanta perderte por los pasillos y sacar productos del congelador que finalmente no vas a comprar. Como a nosotros, por eso te traemos los Esenciales ‘ECD’ (Productos del chino)
Vinagre de arroz:
Como aprendimos de Isasaweis, este vinagre es usado originalmente para elaborar sushizu o arroz para sushi. Pero poco a poco se ha hecho un hueco en nuestras despensas; su toque agridulce es excelente para todo tipo de ensaladas.
Te recomendamos la de: lechuga, atún, aguacate, cebolla caramelizada de la que compras en la Tienda Sueca de IKEA y sal Maldon (producto que sin duda aparecerá en los Esenciales «El Cajón Desastre»: Productos Gourmet).
Galletitas de cebolleta:
No debes caer en la tentación de las insípidas tortitas de arroz… A menos que quieras ser la típica compañera gorda de tu trabajo que se autoconsuela mordisqueando esa mierda con sabor a nada.
Mucho más ECD es picar estas galletitas con sabor a cebolleta. Hay de marcas y tamaños mil, como el miembro viril.
Las ideales son las que vienen en paquetitos unidosis, puesto que es la única forma de no comértelas todas de un atracón.
Pastel de año nuevo (+wok la sirena):
A pesar de su nombre, el pastel de año nuevo no es más que pasta en forma de lenguas de gato. Es un poco rollo de cocinar porque en vez de hervirlo, tiene que estar 6 horas en remojo pero la verdad es que merece la pena. Lo salteas con verduritas del wok congelado de La Sirena, con un chorrito de aceite de sésamo y si quieres, otro de salsa de soja.
Conocimos este neosórico plato en el Chino de Plaza España:
Allí lo encontrarás como «Pastel de año nuevo con setas y verduras» y tiene este controvertido aspecto:
sigamos…
Dim sum:
Es una tapa tradicional china que desde lo más antuiguo… es una de los chinos japoneses… de lo más antuiguo.
Está rellena de verduras y cerdo, o verduras y gambas… se supone que se tienen que hacer en un recipiente especial pero se pueden hacer al vapor, (o al microhondas, vaya) a la plancha, o fritas (opción para las comedoras de tortitas de arroz de tu oficina) y se comen con salsa de soja y un chorrito de limón.
Bolitas de sésamo:
Otra tapa tradicional china. No tenemos claro si es dulce o salada, ni falta que hace.
Son bolitas de pasta de arroz glutinoso, cubiertas de semillas de sésamo y rellenas de cuchu una sustancia negra que no identificamos.
En algunos restaurantes japos los tienen en la parte de postres como «mochi» «bolas de sesamo» o «pastelitos de arroz»… pero repetimos, que por su sabor, tampoco quedan mal como entrantes.
Noodles:
Tenlo claro, estos noodles son una de las 3 cosas que te deberías llevar a una isla desierta. Su composición es más «dudosa» que la afinación de Idaira según Noemí Galera en OT Nosecuántos, pero están cojonudos.
Y ahora que hay que hacer boicot a Casa Tarradellas y nos hemos quedado sin pizzas, teníamos que buscar una alternativa para tener siempre en el armario y que nos salve de un roto o de un diegocosío.
En cualquier chino que se precie hay ESTANTERÍAS repletas de paquetes de infinidad de sabores; pollo, carne, costillas (!), verduras, marisco, curry, picantes…
Salsa de ciruela:
Si bien el Universo Salsas se merecería un artículo aparte, hemos decidido seleccionar esta por su deliciosidad. Va muy bien las carnes en general pero en concreto con el pato. Marcas bien en la plancha una magret de pato previamente adobada en una infusión de canela y clavo, y la pintas con esta especie de mermelada. Sírvela con verduras al wok (col china, zanahoria, calabacín, cebolla y pimiento) o algún puré… Y si aún con estas, todo queda en un polvo sin más, es que no era El Hombre de tu Vida.
tomas
3 noviembre, 2010 at 21:58
Muy a favor de los noodles, que no sé cómo no son más populares cuando e sla cena ideal cuando no tienes ganas de hacer cena. Las bolitas de sésamo las he probado en un japonés en UK pero no las he visto nunca, aunque claro que yo no en los √∫nicos chinos que entro a comprar son los otros, no los de alimentación. Pero tendré que hacer alguna visita porque en el fondo adoro estas guarradas. Yo minetras que sean compatibles con la Thermomix, a favor de todo.
Phoenix
3 noviembre, 2010 at 22:19
Me dispongo a cenar una sopa recién hecha con Thermomix!! Lleva de TODO, como tiene que ser… y muy a favor también de las sopas chinas, a mí personalmente me encantan… tengo que probar también el vinagre de arroz… si es como dice el artículo, creo que va a ser un ESSENTIAL en mi cocina
tomas
3 noviembre, 2010 at 22:24
Cuando dices que lleva de todo, a qué te refieres? Yo lo que hago con frecuencia es cremas de verduras, que les echo lo que tengo y nunca salen iguales, pero siempre buenas.
Miembro_Fantasma
3 noviembre, 2010 at 22:51
Yo no compro en ninguna clase de chinos porque secuestran a la gente y le quitan los órganos para comercializar con ellos.
Guildo
4 noviembre, 2010 at 1:24
Como ejperto en todo lo relativo a chinas digo que faltan unas cosas:
– PANKO: Es el tipo de pan para rebozar usado en Japón. Tus empanadas quedarán más crujientes con esta especie de virutas de pan.
– GYOZA: Son muy parecidos a los Dim Sum, pero se fríen un poco por una cara y luego se añade un poco de agua para que se cuezan al vapor.
– ACEITE DE S√âSAMO: VITAL para freír los gyoza. Aunque al final lo usarás para casi cualquier cosa.
– SALSA TONKATSU: La de los rebozados.
– SALSA GYOZA: La de las empanadillas gyoza.
Y creo que ya está.
Phoenix
4 noviembre, 2010 at 11:24
@ Tomás: Efectivamente me refería a cremas de verduras. Al principio pongo aceite de oliva y cebolla y estoy 5 minutos a máxima temperatura, después ya le pongo puerros, patatas, zanahoria, calabacín, apio, etc.
tomas
4 noviembre, 2010 at 14:44
Como yo entonces, aunque las hago más bien espesas, así que tienen más de cremas que de sopas.
Pingback: Nuevas normas ortogr√°ficas!
lawinehouse
9 noviembre, 2010 at 2:27
Bolas de cuchu forever.
Pingback: Esenciales ‘El Cajon Desastre’: Marcas blancas
AMARANT
20 diciembre, 2010 at 4:45
GENIAL ESTE MONOGRAFICO
TENÍAIS QUE HACER UNA 2º PARTE DE ESTE DE LA COMIDA CHINA!
Pingback: Esenciales Cajondesastre 3 | El Cajón Desastre | elcajondesastre.com
Pingback: Esenciales “El Caj√≥n Desastre”: Dulces cofrades | El Caj√≥n Desastre
Pingback: Gio pasaba por el chino y aprovechó para grabar un videoclip | El Cajón Desastre
Pingback: Lo mejor de 2011 en El Cajón Desastre | El Cajón Desastre